Medio AmbienteYucatán

Gobierno del Estado promueve la protección del flamenco del Caribe

Celestún, Yucatán, a 6 de septiembre de 2025

En coordinación con la Conanp, se realizaron jornadas de anillamiento en Ría Lagartos y Ría Celestún, acción que permitirá reforzar el monitoreo y la protección de esta especie emblemática

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), reafirmó su compromiso con la protección de la biodiversidad de Yucatán al participar en las jornadas de anillamiento de polluelos de flamenco del Caribe (Phoenicopterus ruber), desarrolladas en la Reserva de la Biosfera Ría Lagartos y la Reserva de la Biosfera Ría Celestún.

En esta edición, se logró anillar un total de 546 polluelos, de los cuales 476 correspondieron a Ría Lagartos y 70 a Ría Celestún. Tras aplicar los protocolos de higiene y cuidado, todas las crías fueron liberadas en su hábitat natural.

Las jornadas de anillamiento son clave para monitorear la salud de las poblaciones de flamencos. Con el respaldo de más de 200 voluntarios y especialistas, garantizamos un futuro próspero para esta especie emblemática y sus ecosistemas. #YucatanSustentable #Naturaleza #RiaLagartos #RiaCelestun

Las actividades fueron coordinadas por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) con el respaldo de instituciones académicas, asociaciones civiles, autoridades de los tres órdenes de gobierno y la participación de más de 200 voluntarias, voluntarios y especialistas, consolidando un esfuerzo colectivo en favor de la conservación de esta especie emblemática.

Un hecho relevante fue la incorporación, por primera vez, de un grupo de mujeres en el arreo de flamencos, reflejando un avance hacia la inclusión y la equidad en las tareas de protección ambiental.

Durante la jornada también se identificaron ejemplares con hasta 26 años de longevidad, lo que constituye un indicador del éxito de las estrategias de protección implementadas a lo largo de los años.

Al respecto, la titular de la SDS, Neyra Silva Rosado, agradeció la colaboración de la Conanp y dijo que el anillamiento de polluelos de flamenco es un ejemplo claro del compromiso compartido para asegurar un futuro próspero a esta especie y a los ecosistemas que les dan vida. “La unión de voluntades es fundamental para que la conservación continúe siendo un pilar en el desarrollo de Yucatán”, afirmó.

Por primera vez, mujeres participaron activamente en el arreo de flamencos, un paso importante hacia la equidad y la colaboración en la protección ambiental. El compromiso es de todos para cuidar nuestra biodiversidad. #Yucatan #MedioAmbiente #Inclusion #ConservacionFlamencos

El anillamiento permite monitorear los desplazamientos del flamenco, conocer su tasa de supervivencia, identificar zonas de alimentación y reproducción, y evaluar el estado de sus poblaciones, información clave para diseñar programas de conservación a largo plazo.

Durante el anillamiento se identificaron flamencos con hasta 26 años de edad, un claro indicador del éxito de las estrategias de protección implementadas. ¡Sigamos trabajando juntos por la vida silvestre! #Yucatan #Flamencos #ConservacionDeEspecies #VidaSilvestre

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba