
Mérida, Yucatán; 9 de julio de 2025.- En su conferencia matutina, el gobernador Joaquín Díaz Mena presentó avances en políticas públicas enfocadas en el renacimiento del campo, el turismo interno y beneficios para el magisterio yucateco. Acompañado por secretarios estatales y líderes sindicales.
Tal y como hemos venido dando cuenta destacó el Turismo con la Campaña «Conociendo Yucatán». En tal sentido se lanzaron 7 rutas turísticas para promover el patrimonio natural y cultural del estado y las enlistamos a continuación:
Ruta Río Lagartos: Incluye Las Coloradas, cenotes y manglares.
Ruta El Cuyo: Ecoturismo y playas.
Ruta Sur Mágico: Artesanías, grutas y gastronomía en Tekax y Maní.
Ruta Izamal: Pirámides, cenotes y gastronomía tradicional.
Ruta Celestún: Avistamiento de flamencos y kayak.
Ruta Valladolid: Zonas arqueológicas y videomapping.
Ruta Museos de Mérida: Recorridos culturales en la capital.

Entre otras cosas el mandatario destacó que el objetivo es reactivar la economía local y fortalecer la identidad yucateca.
Por otro lado, se tocó el tema del Renacimiento del Campo Yucateco en el que se anunciaron 4 programas con inversión millonaria:
Renacimiento Apícola: Apoyo a 1,500 apicultores de 89 municipios para infraestructura y exportación de miel.
Insumos para el Bienestar, subsidio del 50% en fertilizantes y herramientas (60 MDP en 2025).
Caminos Renacimiento, 60 MDP para rehabilitar 750 km de caminos rurales.
Infraestructura Hidroagrícola, 108 MDP para sistemas de riego con energía solar.
El Gobernador de Yucatán destacó que Yucatán es el primer productor de miel en México, y se impulsará su certificación internacional.
Por otra parte, en Educación y Beneficios al Magisterio el gobernador destacó 12 acciones para docentes y trabajadores educativos entre los que destacaremos 6 :
1-. Jubilación anticipada: Mujeres con 28 años y hombres con 30 años de servicio.
2.- Pago retroactivo del 9% de aumento salarial (16 de julio) y 1% adicional en septiembre.
3.- Actualización de pagos pendientes desde 2003 para maestros de telesecundaria.
4.- Gratificación económica para personal con 30+ años de servicio en Cobay, Conalep y CECYTE.
5.- 2 días adicionales de aguinaldo.
6.- Congelación de cuotas del ISTEY y reforma para evitar inversiones riesgosas.
En tal sentido se informó que los próximos eventos está la Convocatoria para plazas docentes, 10 de julio; la celebración del Día del PAE en el CIC, 16 de julio y el Campamento de verano «Baaxal Paal Renacimiento» y que consiste en actividades gratuitas para 5,000 niños y que se desarrollará del 21 julio al 2 agosto.
Otros temas que se tocaron fueron los del Hospital de Ticul en el que el gobernador Díaz Mena explicó que el IMSS revisa los avances de obra con la empresa contratista para reanudar trabajos.

De los apagones programados se detalló que solo habrá uno el 14 de julio desde las 6 horas las 14:00 horas, misma que será en Progreso por instalación de una subestación eléctrica.
Del tema del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (ISSTEY) se precisó que se analiza su rescate financiero y se evitará que fondos se usen con fines políticos. De la Libertad de expresión: Díaz Mena condenó el bloqueo a periodistas en Espita y llamó al respeto a la prensa y, en otro tema que puntualizó la prensa es sobre la devastación en Tekax en el que ser informó que se clausuraron áreas afectadas por menonitas y se colabora con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA). Sobre el triste y lacerante Fentanilo se externó que se reforzarán programas preventivos en escuelas y colonias.
Para concluir basta decir que el mandatario Díaz Mena reiteró su compromiso con la transparencia, el diálogo con sindicatos y la reactivación económica. La próxima mañanera se enfocará en salud y seguridad.
En Yucatán trabajamos con justicia social y visión de futuro», concluyó.
En la Mañanera estuvieron presentes las siguientes autoridades e invitados entre los que se encuentraban el Secretario General de la Sección 57 del SNTE, Profesor Alejandro Chulín Cimé; el Secretario General de la Sección 33 del SNTE, Emanuel González Chávez; el Secretario de Educación del Estado, Dr. Juan Balán Vargas; el Director General del Colegio de Bachilleres de Yucatán (COBAY), Maestro Ebert Dzib Peraza; el Director General del CONALEP Yucatán; Maestro Felipe Duarte Ramírez y el Director General del CECYTE Yucatán**: Lic. Gerónimo Escalante Pavía.
Con la representación sindical y Magisterial se encontraban el representante del SNTE Sección 33, Maestro Juan Gabriel Corchado Acevedo y el representante del SNTE Sección 57, Maestro Manuel Jesús Tzab Castro .