
Valladolid fue el destino con mayor crecimiento en este rubro.
Mérida, Yucatán, a 1 de abril de 2025.
En febrero la ocupación hotelera alcanzó el 61 por ciento en Yucatán, mostrando un incremento de cuatro puntos, respecto al mismo periodo de 2024, cuando se registró 57 por ciento, informó la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán (AMHY).
El presidente de la AMHY, Juan José Martín Pacheco, indicó que la ocupación en el interior del estado, en febrero, fue de 47%, reflejando un crecimiento de un punto por arriba a la obtenida en el mismo mes de 2025, que fue 46%.

Detalló que, en febrero, Valladolid se colocó como el destino puntero con 65.56 por ciento de habitaciones ocupadas, ya que este Pueblo Mágico es de los más visitados por los turistas nacionales y extranjeros, que llegan atraídos por la belleza colonial y riqueza natural.
En el segundo mes de 2025, expuso, Mérida reportó 63 por ciento, que significó un incremento de cinco puntos más respecto a febrero del año pasado, cuando alcanzó 58%.
Izamal, subrayó, la ciudad de las tres culturas registró 49.58% en este rubro, seguido por la zona arqueológica de Chichén Itzá con 40.66% y por las playas con el 32%, que integran los sitios de mayor interés donde se encuentran empresas del sector que brindan servicio de hospedaje.
El líder empresarial subrayó que la información presentada se obtiene de un muestreo realizado entre las empresas afiliadas a la AMHY, que en el caso general del estado fue en 103 hoteles con 5 mil 879 habitaciones en total.
Para el interior del estado se consultó a 23 hoteles que aportan en conjunto 651 Habitaciones y en Mérida participaron 80 Hoteles que suman 5 mil 228 cuartos.
Juan José Martín señaló que en febrero el movimiento en la ocupación hotelera mostró un ligero crecimiento, que se espera incrementar en los siguientes meses, con mayor énfasis en los periodos vacacionales, fechas festivas y por otras actividades que se realicen en Yucatán.
Para alcanzar las metas planteadas entre iniciativa privada y gobierno en materia de turismo, afirmó, es fundamental la coordinación de esfuerzos que permitan emprenden acciones que impacten en los mercados que se pretenden atraer, así como en la captación de visitantes de los diferentes segmentos.