
Agosto 24, 2024
Por Norma Ramírez
Durante la mañanera del Pueblo, la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora mencionó sobre la política nacional de turismo deportivo, señalando que uno de cada 10 turistas visitan México por actividades deportivas, y se generaron más de 60.4 mil millones de pesos en derrama económica por actividades deportivas y se espera que al cierre de 2025 se hayan completado más de 100 eventos deportivos.
Rodríguez Zamora subrayó que después de la pandemia por Covid-19, el turismo deportivo incrementó en un 100 por ciento lo que impulsó la creación de México Imparable.
Por ello, Rommel Pacheco Marrufo, director general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), informó que el serial de carreras que se realizan desde la CONADE, junto con la Secretaría de Turismo, buscan proyectar cultura, participación activa de los pueblos originarios, promover el impacto social y el turismo comunitario.
Enfatizó que en la primera carrera se pretende iniciar en Chiapas el 14 de septiembre en Palenque; mientras que la carrera intentará representar la cultura Maya con actividades de gastronomía, local, exhibiciones culturales y promover productos regionales.
Asimismo el 7 de diciembre será la tercer carrera en la Ciudad de México (CDMX), con temática urbanista contemporánea; mientras que la siguiente será el 22 de marzo con cultura zapoteca y mixteca.
Aún falta por confirmar la fecha, en junio de 2026 se hará una carera en Chihuahua con temática principal de cultura rarámuri.
Rommel Pacheco adelantó que han construido mesas de trabajo donde se trataron temas que mejoren la organización de trabajo en deporte mexicano y también se les dio la oportunidad a los deportistas para elegir a sus propios presidentes federativos (que representen los intereses de los atletas).
Cada una de las decisiones, de acuerdo con Pacheco, se tomaron a petición de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en pro de los atletas y la autonomía de las sociedades civiles que apoyen a los deportistas e impulsen la inclusión entre comunidades urbanas y rurales.
En ese mismo contexto, la Atleta y ultra maratonista rarámuri, María Lorena Ramírez Nahueachi aseguró que este programa está dedicado a la inclusión de atletas indígenas y comunidades locales con el fin de impulsar la economía en grupos indígenas fuera de las grandes urbes.
Ramírez Nahueachi también dijo que el programa tiene hasta ahora cuatro sedes distribuidas en Chiapas, CDMX, Oaxaca y Chihuahua; pero la maratonista resaltó que los tres objetivos del programa son: impulsar el talento deportivo promover la inclusión y despertar el orgullo nacional.
Puntualizó que se puede obtener más información a través de la página: www.mexicoimparable.com