NacionalSalud

El Gobierno garantiza los medicamentos para el país

Por Norma Ramírez  

Alejandro Svarch Pérez, director del IMSS Bienestar, dio a conocer cómo México va a producir y tener acceso a medicamentos, también señaló que hay 146 ramas manufactureras comerciales y de servicio, tras la inversión de laboratorios en el sector farmacéutico es de los sectores más poderosos del país que mueve más de 3 mil 300 millones de dólares, de los cuales 65.5 por ciento es importado; los productos químicos y farmacéuticos que requiere el país es de importación. 

Indicó que es la tercera industria que participa en la industria de medicamentos es el cartón y el papel, el embalaje de los mismos; hasta el 2008 había un desarrollo paralelo de la industria farmacéutica y la industria manufacturera. 

Svarch, mencionó que ese mismo año desapareció el requisito de planta, lo cual fue una disrupción que generó un problema en la capacidad de respuesta ante las necesidades de salud, lo cual fue evidenciado en la pandemia. 

Al señalar que México está en desventaja en varios aspectos, incluyendo el económico, ante países como Brasil, país que produce cerca del 90% de los medicamentos que requiere dicha nación. 

Los medicamentos genéricos son elementos fundamental para garantizar medicamentos, los cuales propician la disminución de los precios en medicamentos de patente, hasta cinco veces más bajo. 

En el gobierno del expresidente Felipe Calderón se eliminó, el gobierno actual busca la recuperación, por decreto, del requisito de planta, agregó la presidenta. 

La liberación de patentes permitirá la producción de medicamentos, bajo normativas sanitarias, uno de los principios del gobierno es producir más genéricos privados y públicos. 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba