Chiapas

Eduardo Ramírez y Sofía Espinoza honran las raíces chiapanecas con el Ska’k’alil animaetik

Octubre 28, 2025

Rodeados por los colores de los tejidos tradicionales, el aroma del cempasúchil, el copal, y la atmósfera de respeto y alegría que acompaña a los rituales del Día de Muertos, el gobernador Eduardo Ramírez Aguilar y la señora Sofía Espinoza Abarca inauguraron el Ska’k’alil animaetik, una representación de la celebración tradicional de Zinacantán, en las instalaciones del Sistema DIF Chiapas, en Tuxtla Gutiérrez.

En un ambiente impregnado de espiritualidad, alegría y fraternidad, el mandatario y la señora Sofía, junto a su hija Yazmín Ramírez Espinoza, engalanados con vestimenta tradicional indígena, recorrieron el stand acompañados de la población y personal del DIF Chiapas, quienes disfrutaron de presentaciones culturales, música y una muestra gastronómica que enaltece esta ancestral tradición mexicana y mantiene viva la cosmovisión maya sobre la vida y la muerte.

Durante el recorrido, Eduardo Ramírez Aguilar reconoció y agradeció el trabajo de la señora Sofía Espinoza Abarca por visibilizar las tradiciones de los pueblos originarios y acercarlas a la población. Enfatizó la importancia de preservar estas celebraciones que fortalecen la convivencia social y permiten a las familias mantener presentes, en el pensamiento y el corazón, a sus seres queridos que han trascendido.

Por su parte, la señora Sofía Espinoza Abarca expresó su agradecimiento a las familias, mujeres, hombres, niñas y niños artesanos de Zinacantán por su destacada participación y dedicación en la elaboración del altar del Día de Muertos. Señaló que esta festividad es un tributo a una de las tradiciones más entrañables del pueblo chiapaneco, al conjugar la herencia del ritual católico con la profunda espiritualidad de la cultura maya.

Destacó que el altar, adornado con juncia, flores, alimentos y bebidas para los difuntos, representa un símbolo vivo de la identidad y espiritualidad de las y los chiapanecos, reafirmando la importancia de transmitir estas costumbres a las nuevas generaciones. “Cada flor, cada vela y cada ofrenda colocada en este altar nos recuerda la grandeza de nuestras tradiciones y el respeto hacia quienes nos antecedieron”, expresó.

El rector de la Universidad Intercultural de Chiapas (Unich), Javier López Sánchez, destacó que la representación tradicional del Día de Muertos en Zinacantán es una celebración ancestral caracterizada por el colorido de sus altares y tumbas cubiertas de flores y juncia, así como por su solemnidad y profunda espiritualidad. Señaló que para las y los zinacantecos, esta festividad, celebrada los días 1 y 2 de noviembre, reafirma su identidad tsotsil frente a la modernidad y la homogenización.

En representación de la población de Zinacantán, José Pérez López expresó su agradecimiento al gobernador Eduardo Ramírez y a la señora Sofía Espinoza por reconocer y enaltecer las tradiciones y la cultura de los pueblos originarios, y por sumarse a esta costumbre milenaria que refleja el alma viva del pueblo tsotsil.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba