
- Participaron representantes de Morena, PT, PRI y MC
En la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, diputada y diputados de Morena, PT, PRI y MC, en el apartado de agenda política, emitieron comentarios para referirse al tema del Fobaproa, el cual fue acordado por la Mesa Directiva.
Revisar el fondo bancario
La diputada Dolores Padierna Luna (Morena) expresó que fue el 12 de diciembre de 1998 cuando se consumó “el fraude más grande de la historia de México. Las deudas de unos cuantos banqueros y una élite privada corrupta, Zedillo las convirtió en deuda pública y de todos las y los mexicanos”. Fue una deuda que pasó del 20 al 40 por ciento del Producto Interno Bruto; se quitaron impedimentos legales para extranjerizar la banca nacional, dándole el tiro de gracia a la banca mexicana.
Añadió que con el Fobaproa se impuso a la Cámara de Diputados la obligación de autorizar, año con año, los pagos necesarios de por vida para mantener en funcionamiento a los bancos. Pidió revisar el fondo bancario, hacer una verdadera auditoría y los responsables rendir cuentas de ese atraco a la nación, regresar al pueblo lo robado, tener responsabilidad o al menos pedir perdón a México.
Es necesario hacer una investigación sobre el Fobaproa
El diputado Reginaldo Sandoval Flores (PT) señaló que lo sucedido el 12 de diciembre de 1998, a propuesta de Zedillo, es una de las tragedias más graves que ha tenido el país, uno de los mayores saqueos que sufrió la patria y que se sigue pagando. “Lo que se hizo fue socializar la deuda privada y la convirtieron en deuda del pueblo”.
Mencionó que coinciden con la propuesta de la presidenta de México de que se haga una investigación porque en este momento no se sabe a quién se le paga y debe hacerse un diagnóstico sobre el tema del Fobaproa. “La gente debe saber cuánto se ha pagado y a quién; que asuman su responsabilidad histórica los que se metieron en esta ruta de desgracia del pueblo, del país”.
Tienen nuestros votos para suprimir el Fobaproa
Rubén Ignacio Moreira Valdez, diputado del PRI, consideró que el Fobaproa representa la séptima parte de lo que endeudó el expresidente Andrés Manuel López Obrador al país. Además, en tres ocasiones, el grupo parlamentario del PRI pidió a la mayoría reconsiderar al Fobaproa, dos veces cuando se votaron presupuestos y ahora con una iniciativa de ley.
Dijo que es necesario bajar las comisiones bancarias y quitar los fondos al Fobaproa, como decía el expresidente López Obrador, y pasar a las discusiones del país, porque mucha gente muere porque no hay vacunas. “El Fobaproa es un tema que está ahí y va a seguir, arreglémoslo ya, tienen nuestros votos para suprimirlo y ver quién se llevó esas ganancias y qué empresarios se aprovecharon”.
Se deben incrementar salarios y aprobar jornada laboral de 40 horas
De MC, el diputado Pablo Vázquez Ahued opinó que no se debe caer en distractores y prácticas de polarización que no conducen a ningún lado. Agregó que se tendría que estar hablando sobre el decreto que incrementa el salario de maestras, maestros, médicas, médicos, enfermeras y enfermeros, guardias nacionales e integrantes de las fuerzas armadas para aumentar sus salarios, a fin de que sea equivalente al salario promedio del Instituto Mexicano del Seguro Social.
También, en la propuesta que tiene su grupo parlamentario de reducir la jornada laboral a 40 horas para que sea digna. “Justamente en esta sesión estamos presentando una iniciativa para convocar a un periodo extraordinario de manera inmediata donde se pueda discutir este tema”.
El rescate de las instituciones bancarias fue el error más grande
De Morena, el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar aseveró que con el Fobaproa se metió a la economía nacional en una situación trágica; había una presión de incertidumbre, no se quiso ajustar la paridad peso-dólar porque venía un proceso electoral y se quería engañar a la población. Se hizo de esa crisis “una enorme tragedia que hoy estamos pagando. Se hizo la conversión de las deudas privadas en públicas”.
El rescate de las instituciones bancarias del país –afirmó– fue una debacle y el error más grande; “a estas alturas estamos sufriendo ese hecho tan vergonzoso para la historia del país. “Fue una crisis trágica provocada por la irresponsabilidad del gobierno, de Salinas y también de Zedillo, por la forma como condujeron al país en ese momento”, dijo.