Al MomentoNacional

CONSTRUCCIÓN DEL TREN MÉXICO-PACHUCA Y AVANCES EN JUSTICIA PARA DESAPARECIDOS

Claudia Sheinbaum resalta los beneficios de los nuevos proyectos ferroviarios.

Se promueven iniciativas para fortalecer justicia y derechos de personas desaparecidas.

Foto presidencia.

En la conferencia del pueblo de esta mañana, nuestra Claudia Sheinbaum mostró un video sobre el inicio de la construcción del tren México-Pachuca, donde Andrés Lajous explicó pormenores de la obra.

Se anunció que serán beneficiados 1.2 millones de habitantes y se tiene la misión de terminar el proyecto en año y medio. Asimismo, nuestra presidenta comentó que en abril inicia otra maravillosa obra con la construcción de Tren México-Querétaro.
En cuanto al Rancho Izaguirre, la Jefa del Ejecutivo Claudia Sheinbaum comentó que como gobierno, tienen la responsabilidad de atender el problema de las desapariciones, y se está atendiendo y se seguirá atendiendo. Subrayó que que la Secretaría de Gobernación (SEGOB) tiene la obligación de atender a familiares de los desaparecidos y aseguró que hasta ahora el predio está en custodia de la Fiscalía de Jalisco y ha pedido a la FGR que atraiga el caso.
“Todos los mexicanos y mexicanas tenemos que tener la certeza de ese lugar y tiene que salir la verdad, porque no solo es un asunto de quien usa todo esto para fabricar verdades, sino que el pueblo de México tiene que saber la verdad de qué hay en ese rancho”, señala Sheinbaum.
Aseveró que hasta ahora se sabe lo que informó este lunes Omar García Harfuch, por la detención de una persona involucrada con este grupo delictivo. En ese contexto el secretario de Seguridad y la presidente Sheinbaum, aseveraron que, hasta ahora, se sabe que el rancho Izaguirre era un rancho de adiestramiento, y que si ahí hubo personas que perdieron la vida lo tiene que determinar la FGR.
Claudia Sheinbaum resaltó que siempre estará del lado de las víctimas y la justicia, y se va a decir la verdad siempre. Pide que los medios digan la verdad y no se construyan historias sin tener toda la información.

ECONOMÍA Y FINANZAS
Iván Escalante muestra, que al corte del viernes, un 74.4% de estaciones de servicio de gasolina han cumplido con el pacto de dar el litro de gasolina en, máximo, 24 pesos.
Se informó que se va a continuar con monitoreo, y se aplicará, de nuevo, la estrategia de poner lonas a quien no respete el pacto.
Sobre artículos de primera necesidad se dio a conocer los precios de la canasta básica y las tiendas que han cumplido con establecer precios accesibles, y las que no.
Precios de la Canasta Básica:
Precio más bajo: Chedraui Campeche: $708.50 pesos
Precio más alto: Walmart, La Paz, Baja California: $1,013.20 pesos
Productos de primera necesidad: Precio promedio de la #Tortilla: $23.82 pesos por kilogramo.
Precio promedio de la #Mojarra fresca: $90.42 pesos por kilogramo

SEGURIDAD Y JUSTICIA
El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch señaló que el pasado 20 de marzo fue detenido José Gregorio N del CJNG, lo que fue resultado de un trabajo de investigación.
SE informó que esta persna era responsable del reclutamiento en el rancho Izaguirre, en Jalisco. Contaba con un grupo de colaboradores dedicada al reclutamiento. En redes sociales se reclutaba a personas con falsas vacantes de empleo.
Se dieron de baja 39 perfiles que reclutaban personas para el crimen organizado en diversas redes sociales.
La consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy Ramos, explicó los objetivos de las reformas a la ley en materia de personas desaparecidas:
Crear un sistema que permita el intercambio de información en tiempo real, entre autoridades, instituciones y particulares.
Hacer partícipes a la sociedad, que la ciudadanía que se integre al proceso de búsqueda, mediante información o reportes oportunos
Alertar a todo el país, de forma rápida y precisa, cuando se denuncia la desaparición de alguna persona.
Fortalecer a las Fiscalías estatales para que la investigación sea más ágil y efectiva
Volver más eficiente la búsqueda de personas a través de herramientas tecnológicas, la ciencia y la coordinación institucional.
Garantizar el derecho a la identidad y la protección del Estado, usando la CURP de manera generalizada.
También presentó las reformas de ley en materia de personas desaparecidas:
Reforma a la Ley General de Población
Reforma a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas Desaparecidas Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas
Principales acciones:
Se crea la Plataforma Única de Identidad

Se incorpora la CURP como mecanismo de identidad oficial con fotografía y huellas dactilares. Con capacidad de consultas en tiempo real
Se establecen obligaciones y sanciones a servidores públicos para quienes no cumplan con la generación, actualización y compartición de información
Se crea la Base Nacional de Carpetas de Investigación de personas desaparecidas y no localizadas
Es obligatorio alimentar y actualizar el Banco Nacional de Datos Forenses a cargo de la FGR por parte de fiscalías locales y tribunales de justicia locales
Se obliga a las fiscalías estatales a fortalecer sus capacidades para tareas de búsqueda e investigación
Se incorpora a privados en la obligación para generar y compartir información útil para búsqueda de personas respetando la ley de datos personales
Se incrementan penas a quienes cometan el delito de desaparición forzada y desaparición cometida por particulares
Se fortalece a la Comisión Nacional de Búsqueda y al RNPNDO
Se crea el Sistema Nacional de alerta, búsqueda y localización de personas
Foto: Presdencia de México.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba