
Mérida, Yucatán; 30 de septiembre de 2025.- Las Comisiones Permanentes Unidas de Salud y Seguridad Social y de Desarrollo Humano del Congreso de Yucatán, se reunieron para distribuir y analizar dos iniciativas que buscan crear la primera Ley para la Atención, Protección e Inclusión de Personas con la Condición del Espectro Autista en el estado.
Durante la sesión, conducida por la diputada presidenta de las comisiones unidas, se distribuyeron las dos iniciativas. La primera iniciativa fue presentada por la diputada Clara Paola Rosales Montiel (Morena), respaldada por el PT y el PVEM. La segunda corresponde al diputado Ángel David Valdés Jiménez (PAN). Durante la sesión, legisladores de ambos grupos manifestaron su disposición para trabajar en un dictamen unificado que garantice los derechos de la comunidad autista.
Entre los puntos destacados, el diputado Bayardo Ojeda Marrufo (Morena) informó que el gobierno estatal, a través del DIF, pondrá en marcha en diciembre el Centro Estatal para el Trastorno del Espectro Autista, el primero en el sureste. Por su parte, el diputado Valdés enfatizó la urgencia de agilizar el proceso legislativo y asegurar presupuesto suficiente para su implementación, citando ejemplos como Zapopan y Nuevo León, donde se han destinado más de 100 millones de pesos a centros similares.

La diputada Zázhil Leonor Méndez Hernández (PAN), presidenta de la comisión de Grupos Vulnerables, celebró el avance y anunció la convocatoria a mesas de trabajo para enriquecer las iniciativas. La sesión contó con la asistencia de diputados de diferentes fracciones, quienes coincidieron en la importancia de priorizar a este sector vulnerable.