Al MomentoNacional

Conformación y funcionamiento de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral 

Por Norma Ramírez  

Pablo Gómez Álvarez, titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral habló sobre el decreto que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expidió en relación con la creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, (publicado el 4 de agosto). 

Destacó que uno de los ejes centrales es fomentar la participación ciudadana en el proceso de transformación del marco electoral; y señaló que la comisión tendrá entre sus funciones convocar a la población a expresar su opinión sobre los cambios que considere necesarios en la legislación electoral, así como realizar los análisis correspondientes. 

Cabe precisar  que se integrarán grupos de trabajo para desarrollar las tareas encomendadas y se expedirá un reglamento interno que regule su operación; también indicó que la comisión estará vinculada a las dependencias del Ejecutivo federal, en particular por: 

  1. Pablo Gómez Álvarez: Coordinador de la nueva Comisión Presidencial. 
  1. Rosa Icela Rodríguez Velázquez: Secretaría de Gobernación (Segob). 
  1. José Antonio Peña Merino: Titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones. 
  1. Ernestina Godoy Ramos: Consejera Jurídica del Ejecutivo Federal. 
  1. Lázaro Cárdenas Batel: Titular de la Oficina de la Presidencia de la República. 
  1. Jesús Ramírez Cuevas: Coordinador de Asesores del Presidente de la Oficina de la Presidencia de la República. 
  1. Arturo Zaldívar: Coordinador General de Política y Gobierno de la Oficina de la Presidencia de la República. 

Gómez Álvarez señaló que se invitará a representantes de dependencias, entidades, instituciones públicas y privadas de los tres poderes de gobierno, organismos autónomos, academias y sociedad civil, quienes podrán participar con derecho a voz, pero sin voto. 

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aclaró que la integración de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral no implicará gasto adicional, ya que estará conformada por servidores públicos en funciones.  

Sheinbaum Pardo precisó que la propuesta de la Reforma Electoral estará lista para enero, por lo que se descarta que sea discutida en el próximo periodo de sesiones. 

Por ello, aseveró que el cargo ocupado por Pablo Gómez corresponde a una plaza de asesoría en la Presidencia, previamente desempeñada por Sergio Salomón, actual titular del Instituto Nacional de Migración (INM), y que se encontraba vacante.  

Asimismo, precisó que el objetivo es lograr la participación más amplia posible, sin restringir el derecho de intervención de ninguna persona interesada. 

Gómez vuelve a retomar la palabra y aseguró que el sistema político envejece que los sistemas políticos hay que transformarlos con el tiempo, pues cambian tanto los intereses en disputa como la forma en que la población participa en las decisiones públicas.  

Enfatizó que el escenario actual es distinto al del pasado, cuando un partido parecía contar con votos de sobra, pero la ciudadanía demandaba libertades; y en la actualidad, dijo, la exigencia es una mayor participación popular, lo que obliga a cuestionar a quién representan los diputados. 

Finalmente consideró que la crítica ciudadana, combinada con la participación activa, puede dar origen a un verdadero proyecto de transformación, por lo que llamó a convertir las observaciones y cuestionamientos en propuestas que impulsen cambios sustanciales. 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba