Al MomentoNacional

CONFERENCIA MAÑANERA: AVANCES EN JUSTICIA, PROTECCIÓN A MUJERES Y SOBERANÍA TECNOLÓGICA

Elección judicial histórica el 1 de junio: transparencia y equidad de género.
Red «Tejedoras de la Patria» y Línea 079: herramientas clave contra la violencia.
Centros LIBRE y Ley de Telecomunicaciones: inversión en mujeres y soberanía digital.
IMSS revoluciona cuidado infantil con nuevos centros educativos.

23 de abril de 2025.
En la conferencia Mañanera del Pueblo de hoy, nuestra presidenta Claudia Sheinbaum informó que respecto al trabajo en favor de las mujeres, el objetivo de la red de Tejedoras de la Patria, es crear una red de voluntarias, tener grupos de mujeres para protegerse unas a otras.
Sheinbaum Pardo también mencionó que el número 079, opción 1, es para que las mujeres en situación que viven una violencias y, en cuanto a las Abogadas de las Mujeres y las Voces para la Igualdad, aunado a la Cartilla de las Mujeres, son algunas de las múltiples herramientas y programas a las que podrán acceder las mujeres.

Por otra parte, en cuanto a la elección judicial la la Dra. Sheinbaum comentó que en el caso de que alguno de los candidatos de la elección judicial no cumpla con los requerimientos de la Constitución podría imponérsele a través de una medida precautoria o en su caso descalificar a la persona.

“quien tendría que definirlo es la última instancia que es el Tribunal Electoral”, manfestó conocedora de la jurisdcción en el tema.

Referente a la reunión que sostuvo Alicia Bárcena, titular de la SEMARNAT, para acordar el tratado de aguas con EUA, la Jefa del Estado mexicano aseveró que fue muy buena, expresó que en breve se reunirá con ella para platicar más sobre el tema.

Sobre los audios filtrados que incriminan a la titular del Bienestar, Ariadna Montiel, en donde se quejan de malos tratos y corrupción al interior del organismo que lidera, nuestra presidenta dijo que la funcionaria ha hecho un excelente trabajo, una labor extraordinaria y aseveró que no es sencillo coordinar a todos los servidores de la nación del país, ni tampoco es sencillo coordinar todos los programas del Bienestar.

“Ariadna es un ejemplo de gobernar con humildad”, recalcó Claudia Sheinbaum.

También aseveró que hoy enviará la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión al Congreso.

Para adentrarnos más a lo sucedido hoy, el próximo 1 de junio, México vivirá un momento histórico con la elección de autoridades judiciales, un proceso clave para fortalecer el sistema de justicia. La Consejera Jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, detalló que se elegirán 9 ministros para la Suprema Corte de Justicia (5 mujeres y 4 hombres) mediante la boleta morada, con un mandato de 12 años. Además, se renovarán el Tribunal de Disciplina Judicial (boleta turquesa, 5 miembros para 6 años), el Órgano de Administración Judicial, el Tribunal Electoral (boleta naranja) y otros cargos como magistrados y jueces, marcando un paso hacia la equidad de género y la transparencia.

En paralelo, el gobierno impulsa acciones transformadoras para las mujeres. Citlalli Hernández, titular de la Secretaría de las Mujeres, presentó la red “Tejedoras de la Patria”, una plataforma digital (tejedorasdelapatria.mujeres.gob.mx) que busca integrar a 100 mil lideresas comprometidas con mejorar sus comunidades. Las participantes deberán registrarse, difundir programas sociales y crear redes de apoyo. Además, destacó que 58.7% de los beneficiarios de programas sociales son mujeres (18.6 millones hasta marzo), reflejando un enfoque incluyente en políticas públicas.

Como parte de esta agenda, se anunciaron los Centros LIBRE (Libertad, Igualdad, Bienestar, Redes, Emancipación), con una inversión de 754.5 millones de pesos para 678 centros hasta 2025. Estos espacios ofrecerán asesoría jurídica, apoyo emocional y prevención de violencias. A partir del 1 de mayo, también entrarán en funcionamiento la Línea 079 (Opción 1) y el portal abogadas.mujeres.gob.mx, herramientas clave para acompañar a las mujeres en situaciones de vulnerabilidad.

En materia de transformación digital, José Antonio Peña Merino (ATDT) explicó que se envió al Congreso la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, que busca reducir un 50% los trámites y garantizar que el 80% sean digitales. Además, se creará el Centro Nacional de Tecnología Pública para fortalecer la soberanía tecnológica, eliminando intermediarios y corrupción.

En el ámbito social, el programa “Voces por la Igualdad” iniciará con 300 asambleas en municipios con altos índices de violencia contra mujeres, promoviendo diálogos comunitarios. Gobiernos estatales ya se sumaron al proyecto, respaldados por la Presidencia.

Finalmente, el IMSS reinventa su modelo de cuidado infantil: los Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI) reemplazarán a las guarderías tradicionales, con un enfoque pedagógico y espacios seguros. La primera unidad se construirá en Ciudad Juárez (inversión de 36.1 millones), con planes de expandirse a 22 municipios en 13 estados. Sobre la detención del delegado del IMSS en Tamaulipas, Zoé Robledo aclaró que no hay evidencia de delito o posesión ilegal de armas/dinero.

Para finalizar. estas iniciativas reflejan un México en movimiento: justicia más equitativa, mujeres empoderadas, tecnología al servicio ciudadano y una infancia protegida. Cada acción, desde las urnas judiciales hasta las redes comunitarias, teje un futuro con menos brechas y más oportunidades.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba