NacionalTurismoYucatán

Cocineras y cocineros de Yucatán se certifican en gastronomía tradicional

Jach ki’imak óolal le ka’ansajil u certificaciónil le cocineras yéetel le cocineros yóok’ol kaajil Yucatán. Sefotur yéetel Conservatorio Cultural Gastronómico Mexicano (CCGM) u k’ajóoltaj estándar EC 1084, jump’éel documento oficial u ya’alaj ku respaldartik u na’atail yéetel u meyah máako’ob. Bey xan, ku síijiltik u noj kaajil maaya u lu’umil Yucatán yéetel ku ts’aik tanilo’ob oportunidad tumen jump’éel reconocimiento oficial.

Yaxcabá, Yucatán, a 30 de agosto de 2025

Con el respaldo de la Sefotur, 12 cocineras y cocineros de distintos municipios de Yucatán obtuvieron la certificación EC 1084, que valida oficialmente sus conocimientos en cocina tradicional y abre nuevas oportunidades de desarrollo laboral.

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), en alianza con el Conservatorio Cultural Gastronómico Mexicano (CCGM), llevó a cabo la certificación del estándar de competencia EC 1084, con el propósito de reconocer los conocimientos y habilidades de cocineras y cocineros dedicados a la preparación de la gastronomía popular y tradicional mexicana.

La Sefotur y el Conservatorio Cultural Gastronómico Mexicano certifican a 12 talentosos cocineros tradicionales de Santa Elena, Valladolid y Yaxcabá. #Sefotur #CCGM #Conocer #Capacitacion #TurismoYucatan

El estándar EC 1084, desarrollado por el CCGM en coordinación con el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (Conocer), valida formalmente las competencias adquiridas a lo largo de la vida en la preparación de platillos de la cocina popular y tradicional mexicana.

Gracias a esta certificación, las y los cocineros obtienen un documento oficial del Estado mexicano que respalda sus conocimientos y les abre puertas en el ámbito laboral, otorgándoles mayor reconocimiento y herramientas para acceder a nuevos mercados.

La certificación EC 1084 respalda oficialmente los saberes culinarios adquiridos a lo largo de la vida, abriendo nuevas puertas en el ámbito laboral para los chefs tradicionales. #EconomiaNaranja #DesarrolloLaboral #Cultura #Mexico

La certificación se desarrolló en dos jornadas, realizadas en el parador turístico de Yaxunah, en el municipio de Yaxcabá, que incluyeron un curso de alineación al estándar y una práctica final de evaluación.

Participaron 12 representantes de distintos municipios de Yucatán. De Santa Elena: Elda María Lozano Itzá y Gladys Concepción Collí Ek; de Valladolid: Eulalia Moo Poot, Leonila Tun y Noh, Lucila Poot Chay y Martha Fernanda Mex Chan; y de Yaxcabá: Holga Marleni Tamay Canul, Pat Moo Yanely, Juana de la Cruz Mex Ucan, María Dominga Tuz Padilla, Jafet Obed Tec Canul y María Margarita Canul Uicab.

Evaluadores e instructores del CCGM guiaron el proceso de certificación en el parador turístico de Yaxunah, Yaxcabá, fortaleciendo la riqueza gastronómica de la región. #Yaxcaba #Yaxunah #Capacitacion #GastronomiaMexicana #Patrimonio

Las y los participantes recibieron capacitación y fueron evaluados en conocimientos, desempeño, actitudes, valores y hábitos, bajo la guía de instructores del CCGM: los chefs Beatriz Compeán Villa, Fanny Elizabeth Cruz Ponce de León, Abel Hernández López y Sheila Natalia Moreno Hernández.

Este esfuerzo representa un paso más en la estrategia del Gobierno del Estado y la Sefotur para reconocer y fortalecer el patrimonio gastronómico de Yucatán, al generar condiciones que permitan a las cocineras y cocineros locales consolidar su labor, acceder a nuevas oportunidades y proyectar el legado cultural de la entidad al mundo.

El Gobierno de Yucatán y Sefotur reafirman su compromiso con las cocineras y cocineros tradicionales, proyectando el legado cultural de la entidad al mundo. #GobiernoDeYucatan #Compromiso #DesarrolloTuristico #CocinerosTradicionales

Traducción: Con gran alegría se realizó la certificación de cocineras y cocineros de diversos pueblos de Yucatán. La Sefotur y el Conservatorio Cultural Gastronómico Mexicano (CCGM) aplicaron el estándar EC 1084, un documento oficial que viene a respaldar los conocimientos y el trabajo de las personas. Así también, se defiende el gran patrimonio de la tierra maya de Yucatán y se les abren oportunidades mediante un reconocimiento oficial.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba