
La clase trabajadora siempre será una de las prioridades del PT, por ello la defensa de sus derechos es un tema principal en su agenda política, aseguró el legislador petista, Francisco Rosas Villavicencio.
Las recientes reformas a la Ley del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado (Isstey), enviadas por el gobernador Joaquín Díaz Mena, cumple de manera cabal el sagrado compromiso que el mandatario estatal y los partidos de la Cuarta Transformación (4T) hicieron con los servidores públicos estatales, afirmó categórico el también comisionado político nacional del Partido del Trabajo (PT) en Yucatán.
Recordó que los panistas con sus aliados en la pasada administración, traicionaron a los trabajadores al servicio del Estado al realizar cambios a la lLey del Isstey que laceraron de manera profunda sus derechos.
Ante tal situación, la 4T y el Renacimiento Maya, en voz de Díaz Mena, se comprometieron a echar reversa a tales cambios, lo cual cumplió de manera cabal con las reformas enviadas al Congreso del Estado.
Advirtió que la oposición mostrará su verdadera cara en caso de no aprobar el documento enviado por gobernador yucateco.
Indicó que dentro de las reformas propuestas se encuentra la desaparición del salario regulador.
Precisó que otro de los beneficios es la prohibición
al Isstey de realizar inversiones riesgosas y disminuye la edad para acceder a una pensión: de 65 baja a 55 años, siempre que se cuente con al menos 15 años de servicio.
Ahondó que en la iniciativa se disminuyen los años de cotización necesarios: de 35 baja a 30 años para los hombres y a 28 años para las mujeres.
Expresó que en la iniciativa también se contempla la eliminación de las referencias al salario regulador, sustituyéndolas por el salario de cotización basado en el promedio de los 2 últimos años de salario y no en el 85 por ciento del promedio de los últimos 20 años, que reducía los montos para el trabajador.
Destacó que una vez aprobadas las reformas se congelará en un 9 por ciento la cuota que deben pagar los servidores públicos en transición, para darles certeza y tranquilidad, pues con la reforma de 2022 ese porcentaje habría aumentado progresivamente hasta llegar al 13 por ciento del salario.
Finalmente, puntualizó que los beneficios que contempla la reforma a la Ley del Isstey son congruentes con la protección a la clase trabajadora por parte del PT, que a nivel nacional promueve la reducción de la jornada laboral a 40 horas.