
Mérida, Yucatán, a 13 de octubre de 2025
Umán y Progreso participaron en jornadas de formación promovidas por el Insejupy, como parte del proceso de modernización tecnológica del Gobierno del Renacimiento Maya.
El Gobierno del Estado, a través del Instituto de Seguridad Jurídica Patrimonial de Yucatán (Insejupy), realizó una capacitación intensiva sobre el Sistema de Gestión Catastral para Descentralizados (SGCD).
La capacitación a cargo de la Dirección Estatal de Catastro forma parte de los esfuerzos institucionales para modernizar y hacer más eficiente la gestión catastral, en beneficio de los municipios y sus habitantes, promoviendo procesos más ágiles, transparentes y accesibles.
En un programa de 24 horas distribuidas en cuatro días de formación, el personal de las áreas catastrales de Umán y Progreso adquirió competencias en el manejo del SGCD, con el objetivo de fortalecer la coordinación operativa con la Dirección Estatal de Catastro.
El Sistema de Gestión Catastral para Descentralizados es una herramienta tecnológica que permite estandarizar los procesos municipales, optimizar la atención a la ciudadanía y fortalecer la comunicación entre los municipios y el Gobierno del Estado, contribuyendo a un desarrollo territorial equilibrado y sostenible, en congruencia con los principios del Renacimiento Maya.
La jornada concluyó con una sesión de preguntas y respuestas, donde las y los participantes intercambiaron propuestas y experiencias sobre flujos de trámites municipales, validación de requisitos, protocolos de atención ciudadana, fundamentos legales y buenas prácticas para la implementación del sistema.
De esta manera, el Gobierno del Renacimiento Maya avanza hacia una gestión catastral más moderna, eficiente y transparente, con impacto directo en el bienestar de las familias yucatecas.