
Por Norma Ramírez
Raquel Buenrostro Sánchez, secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, informó sobre el padrón de jubilados de la extinta Luz y Fuerza del Centro (LyFC), al calificarlas como «pensiones exorbitantes».
Por ello, destacó que del total de extrabajadores, 9 mil 457 reciben una pensión de 100 mil a un millón de pesos mensuales, de los cuales 3 mil 504 tienen una jubilación superior al sueldo neto mensual de la Presidenta de la República.
Buenrostro agregó que las pensiones se pagan desde hace más de 16 años, incluso antes de la liquidación de la Luz y Fuerza del Centro.
En el caso de Petróleos Mexicanos (Pemex), destacó, cuenta con un padrón de 22 mil 316 personas jubiladas pertenecientes al régimen de confianza, por los cuales se paga un monto anual de 24 mil 844 millones de pesos.

Del total de jubilados, 544 reciben pensiones con montos superiores a las percepciones de la Presidenta de la República, con mil 827 millones de pesos anuales.
Agregó que se emitirá un oficio para normar los requisitos del pase de supervivencia de las instituciones responsables de cada pensión a la Administración Pública Federal (APF), se firmarán convenios institucionales con Registro Nacional de Población e Identidad (RENAPO) y registros civiles estatales para agilizar el intercambio de información.
Además, se emitirá un oficio para regular y homologar la integración de los expedientes de las personas pensionadas en la APF.
Sobre la acusación del Departamento de Justicia de Estados Unidos de sobornos a trabajadores de Pemex, recordó que los residentes son Ramón Alejandro Rovirosa Martínez y Mario Alberto Ávila Lizárraga, vinculados a siete empresas.
Asimismo, precisó que las tres personas acusadas de posibles sobornos en pago, contratos y auditorías, son exfuncionarios de Pemex, Roberto P, Juan V y Erick N, quienes dejaron la paraestatal previo a iniciar investigaciones.
Agregó que de confirmarse su responsabilidad, tienen que ser sancionados por sus actos delictivos, aunque sus acciones las hicieron solos y fuera de la ley.
Buenrostro Sánchez enfatizó que el Gobierno de México realiza labores de colaboración y coordinación para la realización de las investigaciones.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseveró que se están analizando cambios constitucionales con respecto a las pensiones exorbitantes de extrabajadores de Luz y Fuerza del Centro y de jubilados de Pemex.
Informó que se están revisando otros casos de pensiones millonarias de exfuncionarios del periodo neoliberal.
Raquel Buenrostro enfatizó que México tiene conocimiento de las denuncias de sobornos y corrupción de PEMEX en Estados Unidos desde el 3 de abril de 2024.
La investigación de los implicados en sobornos de extrabajadores de PEMEX en Estados Unidos está en desarrollo, las autoridades de allá están solicitando información, se investigan las cadenas de los procesos de cómo se asignaron los contratos, su libración y las auditorías.
PEMEX presentó denuncias penales en contra de los involucrados.
También aseguró que una de las encomiendas del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum es cero tolerancia a la corrupción, también indicó que todas las denuncias son canalizadas e investigadas.