
Por Norma Ramírez
Andrés Lajous Loaeza, director general de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, ofreció avances en el programa de Trenes de Pasajeros, explicó que en este momento va en la Fase 2, es decir, en estudios para su rehabilitación.
Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros «Felipe Ángeles» explicó la labor de los ingenieros militares en el desarrollo ferroviario de México-Querétaro y México-AIFA-Pachuca, y sobre la infraestructura de carga ferroviario para el Tren Maya.
Edna Elena Vega Rangel, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, informó sobre la liberación de derecho de vía, para hacer posible la reintegración de los trenes de pasajeros y de carga.
Agregan cómo marcha la liberación de derecho de vía
Néstor Núñez indicó que los estados de Ciudad de México (CDMX), Hidalgo, Querétaro, Coahuila, Tamaulipas y Nuevo León presentaron avances significativos en la construcción del Tren del Golfo de México.
Por su parte, Jalisco, San Luis Potosí y Sinaloa, se encuentran en la realización de estudios técnicos para comenzar los avances.
Asimismo, indicó que el Gobierno de México logró los siguientes avances de la liberación del derecho de vía a nivel nacional:
- AIFA-Pachuca: 2 millones 307 mil 257 metros cuadrados.
- CDMX-Querétaro: 6 millones 589 metros cuadrados.
- Querétaro-Irapuato: 3 millones 607 mil 400 metros cuadrados.
- Saltillo-Nuevo Laredo: 11 millones 224 mil 800 metros cuadrados.
En total, el Gobierno registró 23 millones 140 mil 48 metros cuadrados de derecho de vía liberado, con 127 ejidos y 50 acuerdos de asamblea a nivel social y mil 108 personas físicas junto con 239 personas morales representantes como parte de la propiedad privada.