 
						Octubre 30, 2025
Por Norma Ramírez
El Director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, Octavio Sánchez Guillén informó que el proyecto que conecta a Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas, donde se coordinan la ASIPONAS de Salina Cruz y del Puerto Chiapas en el Océano Pacífico, de Coatzacoalcos y Dos Bocas en el Atlántico, conectados mediante el ferrocarril interoceánico que atravesará 120 municipios, y se beneficiarán a más de 5 millones de habitantes.
Además recordó que el objetivo de estas líneas es brindar una plataforma logística para el bienestar y desarrollo de la región del Istmo de Tehuantepec, mediante la coordinación de las ASIPONAS y del ferrocarril que ejecutan obras para incrementar sus capacidades logísticas y generar empleos, así como realizar obra social y detonar Polos de Desarrollo para el bienestar dentro de la zona.
Asimismo, declaró que las líneas Z y FA se habilitaron y ahora proporcionan el servicio de pasajeros y carga; se renovaron vías, se construyeron 31 laderos, 5 patios de trasvases y 23 estaciones de pasajeros; mientras estas dos líneas han transportado a más de 134 mil pasajeros y se han transportado más de 889 mil toneladas de material.
La línea FA conectará a Palenque con el Tren Maya, y en Roberto Ayala con el ramal Roberto Ayala-Dos Bocas, y a su vez conectará a la ASIPONA de Dos Bocas y la refinería Olmeca.
Mencionó que con esto, quedará conectado el sureste mexicano con el resto del Sistema Ferroviario Nacional.
También subrayó que para el próximo mes de diciembre entrará en operación el tren de pasajeros suburbano “El Tehuanito”, con dos rutas de bajo costo en 189 km.
Enfatizó que Tehuanito Norte operará de lunes a viernes y conectará a Ubero con Ixtepec, mientras que el Tehuanito Sur conectará a Unión Hidalgo con Salina Cruz.
En Matías Romero, Oaxaca, en la línea Z, se construye el complejo Matías Romero, una infraestructura clave para el corredor. Este conectará al Centro Único Despacho, oficinas administrativas del corredor y del ferrocarril interoceánico. Las obras tienen un avance general del 55.12 por ciento y se espera que concluyan el próximo mes de julio.
La Vía de Penetración Roberto Ayala-Dos Bocas pasará por los municipios de Huimanguillo, Cárdenas, Comalcalco y Paraíso en Tabasco y conectará el puerto de Dos Bocas y la refinería Olmeca.
Sánchez Guillén informó que se lleva un avance del 44.8 por ciento; las obras incluyen 3 proyectos: Ramal Roberto Ayala-Dos Bocas, en el que se incluye el puente sobre vía Cárdenas sobre la autopista Villahermosa-Coatzacoalcos.
La rehabilitación de la línea K de Ciudad Ixtepec a Ciudad Hidalgo, conectará la red ferroviaria mexicana con Centroamérica en la frontera con Guatemala y a Puerto Chiapas con la línea KA en Los Toros, Chiapas.
Surehabilitación se realiza en 3 tramos: De Ciudad Ixtepec a Tonalá; de Tonalá a Huixtla y de Huixtla a Ciudad Hidalgo.
La Línea K contará con 14 estaciones de pasajeros: el tramo 1 con 7 estaciones, tramo 2, con 3, y tramo 3, con 4 estaciones.
El Viducto Huixtla es una obra de ingeniería de 4.27 km de longitud, se encuentra en el tramo 2 de la línea K. Su estructura tiene un avance del 99.95% y ha generado mil 500 empleos directos. Se espera que concluya este mes.
La línea K contará con dos parques lineales: uno en Arriaga y otro en Huixtla.
En la ASIPONA de Coatzacoalcos se inició la construcción del Edificio de la Unidad de Protección Marítima y Portuaria con un avance actual del 19.79 por ciento y se concluirá en julio próximo.
La ASIPONA de Salina Cruz realiza dragado de construcción a profundidades de 14 metros en inmediaciones de los muelles y a 16 metros en el canal de navegación y (…) de maniobras. Construye dos centros reguladores de tráfico: uno para estacionamientos del parque vehicular y otro para la ampliación de vialidades y rutas fiscales.
La ASIPONA Dos Bocas concluyó el muelle de la terminal de granel mineral, y con el propósito de generar un espejo de agua que proporciones estabilidad, resguardo y facilite las maniobras de los buques en el puerto construye el rompeolas.
La ASIPONA Puerto Chiapas construye la Unidad de Protección Marítima y Portuaria, cuyo avance es del 95 por ciento; el edificio administrativo de la ASIPONA tiene un avance del 75 por ciento; la Prolongación de Vías y Patio de la ASIPONA tiene un avance del 99 por ciento, y concluirán en noviembre próximo.
El Corredor Interoceánico cuenta con 14 Polos de Desarrollos para el Bienestar sujetos a incentivos fiscales, federales y estatales. De estos, nueve ya están concesionados; 3 en adjudicación pública internacional y 2 en proceso para declararse PODEBIS.
El corredor interoceánico y la Sedatu realizan obras comunitarias y brindan apoyos de vivienda. Este año inició el financiamiento y construcción de 60 obras comunitarias que en beneficio de 100 mil habitantes, con un acumulado de 150 obras comunitarias desde el 2023.
Con estas acciones, el corredor interoceánico se consolida como una nueva ruta geoestratégica que fortalece la conectividad multimodal, la relocalización de empresas y rutas comerciales en su zona de influencia, para detonar el desarrollo económico y social de la región en conexión con otras regiones del país y del mundo.
 
				





