
Por Norma Ramírez
Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, informó sobre el avance de dos proyectos estratégicos: Kutsari, enfocado en el desarrollo de semiconductores a partir de los principios de la mecánica cuántica, y Olinia, orientado a la fabricación de un vehículo eléctrico nacional seguro, ecológico y de bajo costo.
Afirmó que ambos forman parte de una nueva etapa en la que la ciencia y las humanidades se vinculan directamente con el bienestar social y el desarrollo tecnológico del país.
Asimismo detalló en qué consiste el proyecto Kutsari, un taller de desarrollo de semiconductores, dispositivos que permiten el paso de información y/o energía.
Durante la mañanera del Pueblo se proyecto un video, dónde se exponen que ya hay centros Kutsari en Puebla, Jalisco y Sonora; “es una apuesta para generar nuestra propia tecnología”.
Edmundo Antonio Gutiérrez Domínguez, director general de INNOVA Bienestar señaló que Puebla, Jalisco y Sonora son clave para el desarrollo de semiconductores en el país; pero destacó que la primera etapa del proyecto integra investigación en materiales del CIMAV y el diseño de un chip en el INAOE, cuyo resultado será un prototipo para medir creatinina en saliva con aplicaciones en el sector salud.
Precisó que en puebla, el centro se encuentra en Cholula, “un lugar académico, religioso y un centro de intercambio de comercio”, por ello la elección; con respecto a Jalisco, expone que la sede se encuentra en Guadalajara, “uno de los principales sitios donde se investiga y se estudia en México”; mientras que en Sonora, afirmó Gutiérrez, que ya hay un amplio trabajo en desarrollo de semiconductores.
Cabe destacar que sobre los adelantos que ya se han conseguido; cita, por ejemplo, el desarrollo de un microchip, por parte del INAOE y otras investigaciones de creatinina.
Finalmente dijo que para conseguir un desarrollo óptimo de semiconductores y chips o sistemas integrados, trabajan en especial en vinculación, citan convenios y pláticas con Simens, Intel y otras en Asia y Europa; para diciembre del 2025, se prevé la firma de un contrato con la mexicana Circuify Semiconductors para concretar el primer diseño comercial, además de acuerdos con otras compañías.
En las metas de Kutsari, expresaron que buscan la comercialización de chips mexicanos y ser autosuficientes en su producción hacia 2030.