
Por Norma Ramírez
Efraín Morales López, director general de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) informó que actualmente hay 17 proyectos hídricos estratégicos distribuidos en el país donde se tiene una mayor necesidad de agua relacionadas con agua potable, saneamiento, drenaje y prevenir inundaciones, algunos de ellos con visión de largo plazo de 20 hasta 40 años.
Los estados beneficiados son: Tamaulipas, Colima, Guanajuato, Baja California Sur, Durango, Zacatecas, Oaxaca, Guerrero, Campeche, Sonora, Baja California, Veracruz, Estado de México, CDMX, Hidalgo, San Luis Potosí y Tabasco.
La población beneficiada de todos los proyectos es de 36 millones; para 2025 se invertirán 15 mil millones de pesos.
Cabe mencionar que la inversión sexenal será de 122 mil 600 millones de pesos.
Felipe Zataráin Mendoza, subdirector de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento mencionó que la segunda Línea del Acueducto de Ciudad Victoria, Tamaulipas, con una inversión de 2 mil millones de pesos, y se beneficiará a más de 300 mil habitantes.
Mientras que el Acueducto de Colima, tiene una inversión de mil 790 millones de pesos, beneficiará a 238 mil habitantes.
Acueducto Solís León, Guanajuato, 15 mil millones de pesos de inversión con beneficio para 1.8 millones de personas.
Destacó qué Acapulco se transforma contigo, requerirá 8 mil millones de pesos sexenales, de los cuales se beneficiará a casi 800 mil habitantes.
Plan Integral de la Zona Oriente del Estado de México, se invertirán 2mil 400 millones de pesos con beneficio para 6.4 millones de personas.
Redes troncales de agua saludable para la Laguna, Durango, con beneficio para 144 mil habitantes y una inversión de mil 800 millones de pesos.
Obras de protección contra inundaciones en Tabasco, con beneficio para 340 habitantes y en el que se invierten 2 mil 400 millones de pesos.
Proyecto de agua potable de la Zona Metropolitana del Valle de México, contempla la inversión de 13 mil 400 millones de pesos, para beneficio de 3 millones de personas.
Mauricio Rodríguez Alonso, subdirector general de Administración del Agua aseveró que CONAGUA estableció un decreto de facilidades administrativas que tiene por objeto que pequeños y medianos productores, así como entidades federativas y municipios para uso público urbano pongan al corriente sus concesiones de agua.
Lo anterior se determinó tras revisar los 536 mil 533 títulos de concesión y se constató que 163 mil 689 de ellos estaban vencidos.
Algunas de las razones por las cuales no se renovaron los títulos es por desconocimiento y porque se atravesó la pandemia.
La regularización de los títulos trae consigo la certeza jurídica para acceder a créditos, subsidios y programas.
Los requisitos para ponerse al día son:
- Ser propietarios de los predios.
- Copia del título.
- Comprobar el uso activo de los volúmenes de los últimos dos años.
- Escrito libre en el que se solicite la adhesión al decreto.
- Realizar el pago correspondiente del trámite.
Finalmente subrayó que el proceso se puede realizar en la ventanilla digital única de trámites del agua y en los módulos que serán instalados en cada estado del país.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo indicó que las obras estratégicas del agua su principal objetivo es atender el derecho humano al agua y al mismo tiempo hacer un uso eficiente del líquido, señalando que si no hay orden en los títulos de concesión, los titulares no pueden solicitar subsidio a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Sheinbaum afirmó que ya se recuperó el agua que acaparó y que estaba en manos del exgobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez.
En este gobierno no se va a permitir que el agua sea un negocio.