CienciaNacional

Avance de la fabricación de un vehículo eléctrico (Olínea) 

Por Norma Ramírez  

Roberto Capuano Tripp, coordinador del Proyecto Olínea habló de los avances en el desarrollo del proyecto de vehículo eléctrico nacional busca establecer plantas ensambladoras en distintas regiones del país para producir unidades de bajo costo. 

Explicó que Olinia se basa en representar una alternativa verdadera al mototaxi más seguro y moderno; como segundo punto lo destaca como un uso comercial, que apoye a los pequeños comercios, haciendo más rentables y de fácil acceso a la eficiencia en reparto de productos. 

La iniciativa está coordinada por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación y desarrollada por el Instituto Politécnico Nacional y el Tecnológico Nacional de México. Contempla tres versiones: movilidad personal, transporte en comunidades y entrega de última milla. 

Capuano  Tripp agregó que el centro de diseño e innovación se encuentra en el campus del Tecnológico de Puebla, que forma parte del proyecto, ya se encuentra en operación; indicó que en septiembre se revelarán los primeros diseños y reiteró que estos vehículos serán más eficientes que un auto de gasolina y que, incluso, una motocicleta. 

Develan el emblema de Olinia: es una liebre alebrije 

Arturo Reyes Sandoval, director del Instituto Politécnico Nacional (IPN), indicó que el IPN se encarga del diseño exterior e interior de los vehículos Olinia, así como del desarrollo del software para su control, operación y monitoreo; mencionó que sus labores van más allá del diseño, incluyendo la elaboración de un catálogo integral de infraestructura.  

Enfatizó que dos de las sedes operativas del proyecto son coordinadas por el IPN, que impulsa la investigación, el análisis de datos y la colaboración entre las instituciones participantes, posicionando a México como un referente regional en este sector. 

Mientras en su participación el director general del Tecnológico Nacional de México (TecNM), Ramón Jiménez, explicó que 34 ingenieros han dejado su lugar de residencia para concentrarse de tiempo completo en el proyecto Olinia; dijo que “será un hito en la independencia tecnológica de México en el ámbito de la electromovilidad, rumbo a un futuro de sustentabilidad”. 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba