
Julio 30, 205
Por Norma Ramírez
Andrés Lajous, titular de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, presentó los nuevos trenes de pasajeros, destacó los trenes en 4 fases prioritarios de la nueva red nacional: Ciudad de México-Pachuca, Ciudad de México-Querétaro, Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo; también han iniciado los estudios técnicos y de factibilidad para los trayectos Irapuato-Guadalajara, Querétaro-San Luis Potosí, San Luis Potosí-Saltillo y Mazatlán-Los Mochis.
Los proyectos consideran una red basada en vías exclusivas para pasajeros, aprovechando el derecho de vía existente; las rutas están diseñadas para velocidades de entre 160 y 200 km/h, señaló que la tracción será eléctrica únicamente en el tramo Ciudad de México-Pachuca, mientras que el resto de los trayectos operarán con tecnología diésel-eléctrica.
Asimismo el sistema ferroviario estará compuesto por estaciones principales y secundarias, con dos tipos de servicios diferenciados: regionales como el trayecto Irapuato-Celaya e interciudades como la ruta Ciudad de México-Guadalajara.
Busca integrar diversas zonas metropolitanas y facilitar el traslado entre polos económicos y urbanos; la ejecución de las obras ha sido dividida entre dependencias federales. La Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) está a cargo de la construcción de los tramos AIFA-Pachuca , que comenzó en marzo de 2025, y Ciudad de México-Querétaro ,iniciado en abril del mismo año.
En ese mismo contexto el Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, comandante del Agrupamiento de Ingenieros «Felipe Angeles», (ARTF), coordina las licitaciones de los tramos Querétaro-Irapuato y Saltillo-Monterrey-Nuevo Laredo, así como la adquisición de trenes eléctricos para el trayecto Ciudad de México-Pachuca y trenes diésel-eléctricos para las rutas Ciudad de México-Querétaro-Irapuato y Saltillo-Monterrey-Nuevo Laredo.
Explicó que entre las licitaciones se encuentra la del tramo Ciudad de México–Pachuca, con una proyección de atender hasta 100 mil usuarios al día. El trayecto tendrá una duración estimada de una hora con quince minutos, con trenes diseñados para alcanzar una velocidad máxima de 130 km/h.
Cada tren medirá aproximadamente 100 metros de largo, con posibilidad de acoplarse en doble configuración para ampliar su capacidad. Las unidades estarán habilitadas para transportar a más de 700 pasajeros, de los cuales al menos 315 tendrán acceso a asientos ergonómicos. Los trenes estarán equipados con sistemas de información y comunicación para los usuarios, así como medidas enfocadas en seguridad y confort.