CulturaYucatán

Arte contemporáneo y conciencia ambiental se encuentran en el Centro Cultural del Mayab

Mérida, Yucatán, a 30 de octubre de 2025

Con la exposición Transectos, suelo y lodazal. Apuntes del Terrario II, la Sedeculta y Proyecto Y impulsan un espacio de diálogo entre artistas y públicos dentro del Otoño Cultural 2025.

Como parte de la oferta del Otoño Cultural 2025, la artista yucateca Vanessa Rivero inauguró en el Centro Cultural del Mayab la exposición Transectos, suelo y lodazal. Apuntes del Terrario II, una propuesta que recurre al arte como expresión de conciencia ambiental, con apoyo de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) y la iniciativa Proyecto Y.

Con la exposición, este recinto continúa su desarrollo como un espacio para la formación, la experimentación y la promoción de las artes vivas y expresiones contemporáneas en el estado, dando impulso al diálogo entre creadores con trayectoria y nuevos talentos, tanto locales, como nacionales e internacionales.

En Transectos, suelo y lodazal. Apuntes del Terrario II, Vanessa Rivero apuesta por exponer la relación entre la naturaleza y la humanidad, mostrando a esta última como la que altera el equilibrio generando no solo descomposición, sino incluso mutaciones, que se expresan en figuras y seres que surgen de la imaginación de la artista.

Las piezas, que incluyen murales e instalación, provienen de materiales y elementos tanto naturales como artificiales, creando así un escenario y ecosistema que invita a la reflexión sobre el impacto de la actividad humana frente a la naturaleza.

La obra llegó al Centro Cultural del Mayab en un esfuerzo coordinado entre la Sedeculta y Proyecto Y, una iniciativa ciudadana integrada por promotores del arte contemporáneo que encabezan Catherine Petitgas, Fritzia Irizar y Oscar García.

Durante la inauguración, la titular de la Sedeculta, Patricia Martín Briceño, destacó la exposición de Rivero como una invitación a reflexionar sobre las relaciones entre el territorio, los elementos que lo componen y la memoria de la sociedad.

Con ella coincidió el director de Proyecto Y, Oscar García, quien se refirió a todos los elementos visuales y materiales que conforman la obra de Rivero como una forma de generar conciencia de la relación entre los seres humanos y el entorno natural, así como en las consecuencias de esa interacción.

La muestra permanecerá abierta al público hasta el mes de enero de 2026, con entrada libre de lunes a domingo, de 11:00 a 18:00 horas.

Transectos, suelo y lodazal. Apuntes del Terrario II se integra a la amplia programación del Otoño Cultural 2025, que incluye cine gratuito, talleres, conciertos y actividades en el interior del estado, reafirmando la vocación del festival como un encuentro entre tradición y vanguardia.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba