Al MomentoNacional

Arranca el programa Casa por Casa 

Por Norma Ramírez  

David Kershenobich Stalnikowitz, secretario de Salud, dijo que la salud casa por casa,   no es solo atender la enfermedad sino procurar el bienestar de las personas para adultos mayores; es preventivo para detectar en fase temprana cualquier alteración que amerite tratamiento y evitar complicaciones. 

En caso de ubicar a personas con fallas o complicaciones de alguna enfermedad crónica, diabetes, hipertensión o falla renal parasu atención inmediata y mencionó que en cada proceso de atención se aplica 10  pasos y la entrega de una cartilla de salud, entre otras cosas. 

El secretario de Salud, David Kershenobich, destaca que el programa *Casa por Casa* busca prevenir enfermedades y garantizar bienestar en adultos mayores.

Mientras que en su participación Ariadna Montiel, titular de Bienestar, aseguró que el programa Casa por Casa pretende que las personas adultas mayores concreten su derecho efectivo a la salud. 

El censo de Bienestar y Saludse ha aplicado a 8.7 millones de adultos mayores y con discapacidad; 20 mil profesionales de la salud ya están en las calles realizando la labor; y se realizó un diseño de visita domiciliaria conforme aasesoría previa de Salud. 

Asimismo señaló que se aplican diversos protocolos y acciones con base a normas de salud, que el cuestionario que se aplicabrinda información muy concreta de cada persona. 

Ariadna Montiel, titular de Bienestar, enfatiza que este programa consolida el derecho a la salud de adultos mayores y personas con discapacidad.

En la primera visita se realiza una historia clínica, detección de enfermedades crónicas y una clasificación por grupo de riesgo. 

Toda la información recabada está digitalizada en las tableta otorgadas a cada representante médico y que servirá todo el sector salud, en todas las instituciones. 

El Centro de Atención Telefónico daráasesoría y guía a las enfermeras que realizarán la labor de visita casa por casa. 

La presidenta Claudia Sheinbaum atestigua el arranque nacional del programa, que clasificará a los adultos mayores en 4 grupos según su condición de salud.

Habrá una brigada rural integrada por 2 mil 545 de médicos, enfermeras, técnico y especialistas para atender 28 estados del país. 

El resultado de esta visita, segmentará a los adultos mayores en 4 grupos: 

1 Vive sanamente 
2 Tiene condiciones médicas pero autonomía funcional 
3 Múltiples condiciones médicas y dependencia parcial 
4 Múltiples condiciones médicas y dependencia total 

Finalmente una representante del sector salud participa en la conferencia del Pueblo, explicó cómo funciona su maletín: se divide en tres compartimentos, en el primero de ellos se encuentra la tableta, en la que se registrará la historia médica del paciente; en el segundo el blog de notas donde se referirán emergencias médicas o tratamientos; en el tercer y último apartado se encuentra la balanza, guantes estériles, gel antibacterial, jabón, baumanómetro, estetoscopio, termómetro digital, cartas medidoras de agudeza visual, cinta métrica, monofilamentos cubrebocas y abatelenguas; entre otros insumos. 

La presidentaClaudia Sheinbaum Pardo atestiguó la puesta en marcha del Programa de Salud Casa por Casa en los 32 estados del país, entre ellos vía remota, el Estado de México, Guerrero, Colima, Veracruz, Tamaulipas, Quintana Roo, Tlaxcala, entre otros. 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba