Nacional

Ariadna Montiel Reyes, secretaria del Bienestar, dijo que ya inició el censo en las comunidades afectadas, dando prioridad a las más necesitada, específicamente en Poza Rica, Veracruz. 

Octubre 14, 2025

Hasta el momento se han atendido 30 municipios, mediante 800 trabajadores; y el acceso ha sido complicado, pero se llegará hasta todos los lugares afectados, también se han visitados 4 mil 178 viviendas. 

Por instrucción presidencial se incorporó el programa Jóvenes Construyendo el Futuro para realizar acciones de limpieza. 

Por otra parte, la entrega de las tarjetas se realizará entre el 10 de octubre y el 10 de noviembre, a través de un mensaje SMS se les informará a las beneficiarias la hora, fecha y lugar para presentarse a recibir su tarjeta. 

En el portal gob.mx/bienestar pueden consultar el módulo que les corresponde. 

Para recoger el documento deberán presentar credencial del INE, pasaporte, cédula, o credencial del INAPAM (original y copia), hasta el día de hoy 350 mil 625 mujeres la han recibido. 

El Secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, mencionó que la emergencia ha planteado retos importantes al sector, hubo pocos daños estructural y se restableció el suministro eléctrico en los hospitales y clínicas. 

Se creo una brigada de vacunación federal que empezaran labores a partir de hoy, 14 de octubre, en total 417; cada brigada está integrada por un médico, una enfermera y un promotor de salud. 

De igual forma las brigadas apoyarán con insumos para la fumigación para combatir los mosquitos, así como de igual manera habrá brigadas médicas que están conformadas por una camioneta, un médico, una enfermera y un promotor de salud, en total 242. 

En total se han atendido 90 personas víctimas de los fenómenos meteorológicos, ninguna de gravedad; y hay suficientes vacunas para los estados afectados: Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz. 

El sector salud tiene desplegados 5 mil 859 personas y 46 unidades médicas móviles; las inundaciones generaron afectaciones a 12 unidades clínicas del IMSS; 13 del IMSS Bienestar; 15 del ISSSTE, casi todas por energía eléctrica. 

Habrá especial atención para evitar brotes de dengue en las áreas afectadas en los estados afectados por lo que se implementarán estrategias como eliminación de criaderos, aplicación de larvicida, limpieza y recolección de basura y aplicación de termonebulización. 

En otro contexto hoy comienza la Campaña de Vacunación de la Temporada Invernal 2025-2026 en contra de enfermedades como Influenza, COVID y Neumococo. 

La meta es aplicar más de 30 millones contra influenza; casi 11 millones para COVID; y 4.2 millones para neumococo, se prevé vacunar a más de 50 millones de personas en un rango de edad de 6 meses a 60 años y más. 

Zoé Robledo Aburto, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) El Hospital Rural de Xicotepec, Puebla fue uno de los más dañados por las inundaciones. 

  • Las Unidades Médicas Familiares del Álamo y el Hidalgo. 
  • Ocho Unidades Médicas Rurales de Veracruz. 
  • Dos Unidades Médicas Rurales en Puebla. 

A partir de hoy se movilizarán 34 unidades de medicina móviles, más 24 brigadas que se sumaran a las 100 brigadas asignarán para la vacunación y atención del dengue. 

En ese mismo contexto, el Director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, anunció que 29 unidades fueron afectadas, la de Álamo fue la que se daño, se inundó por completo. 

15 unidades ya están en funcionamiento; 13 tienen daños menores. 

19 personas requieren tratamientos especiales de continuidad en diálisis; 11 de hemodiálisis y dos con cáncer. 

Finalmente, Alejandro Svarch Pérez, director general del IMSS Bienestar Al día de hoy hay 33 unidades cerradas temporalmente, antes de que termine la semana estarán en funcionamiento. 

256 unidades brindan atención en los estados afectados. 

Se movilizaron 19 unidades médicas móviles y 47 brigadas médicas. 

En los estados afectados se instalarán 151 carpas de atención médica. 

37 unidades móviles y 347 brigadas médicas y seis equipos quirúrgicos de respuesta rápida. 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba