
• En parlamento abierto sindicatos coinciden en la importancia de reformar la norma en pro de la base trabajadora del Estado
Mérida, Yucatán, a 22 de octubre de 2025
Con el objetivo de garantizar pensiones dignas y proteger el patrimonio de más de 42 mil trabajadoras y trabajadores del Estado que laboran todos los días al servicio de la ciudadanía, en Sesión de la Comisión Permanente de Puntos Constitucionales y Gobernación del Congreso del Estado fue aprobado con los votos a favor de morena, Movimiento Ciudadano y el Partido Revolucionario Institucional (PRI), y el voto en contra del Partido Acción Nacional (PAN), el proyecto de dictamen de la iniciativa para modificar la Ley de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán (ISSTEY), suscrita por el Mtro. Joaquín Jesús Díaz Mena, Gobernador Constitucional de Yucatán y el Secretario General de Gobierno, Mtro. Omar David Pérez Avilés.
Como parte de un ejercicio de parlamento abierto, durante la sesión de la comisión, fueron escuchadas las voces de dirigencias de seis agrupaciones sindicales, quienes expusieron sus posturas y resaltaron las coincidencias con la iniciativa que, consideraron, plantea cambios que impactan positivamente en la vida de sus agremiados y de sus familias.
El secretario general del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Poder Ejecutivo, Jervis García Vázquez expresó que la iniciativa “devuelve la esencia de la seguridad social a los trabajadores del Estado, sobre todo en los momentos más vulnerables de su vida”, y celebró “la reducción de la edad para pensionarse de 65 a 55 años”, así como la “eliminación del salario regulador”.

Por su parte, Alejandro Chulim Cimé, del SNTE Sección 57, destacó que la propuesta “busca garantizar un retiro digno para los trabajadores del Estado”, estableciendo que “las personas servidoras públicas adquieran el derecho a jubilación voluntaria con 30 años de cotización en hombres y 28 en mujeres, sin límite de edad”.
En representación del Sindicato Progresista del Poder Judicial, Luisa Inés Martín Puc afirmó que sus agremiados confían “en el gobernador Joaquín Díaz Mena, quien de manera responsable está cumpliendo su compromiso de devolver los derechos que pretendía robarnos el gobierno anterior y blindar nuestras pensiones de inversiones riesgosas”.
El dirigente del Sindicato Único de Trabajadores Profesionistas, Administrativos y Manuales del Poder Judicial, Renán Marcelino Puc Chi destacó que con la reforma se estaría poniendo freno al incremento del porcentaje de las aportaciones al fondo de jubilaciones y “corrigiendo varios temas que combatimos a través de un juicio de amparo y que la Corte resolvió favorablemente para los trabajadores”.

La dirigente del Sindicato del Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán, Sandra Can Uc calificó el foro como “un hecho histórico”, y reconoció que “la buena voluntad del gobernador y el cumplimiento de su palabra se traducen en hechos al presentar esta iniciativa que devuelve los derechos arrebatados a los trabajadores del Estado”.
Por su parte, la secretaria general del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de México, delegación Yucatán, Elvira Caamal Vázquez manifestó que “esta reforma es el cumplimiento del compromiso asumido por el gobernador Joaquín Díaz Mena con los trabajadores, para resarcir las afectaciones laborales del decreto de 2022”, y confió en que “esta Legislatura escuchará a los trabajadores y devolverá el derecho que por justicia les corresponde”.
Las y los participantes realizaron diversas propuestas, mismas que fueron recibidas por las y los diputados de la citada Comisión, como parte del proceso de análisis de la reforma.
Durante la discusión, el diputado de morena, Wilmer Manuel Monforte Marfil, hizo uso de la palabra para expresar su respaldo a las y los trabajadores del Gobierno del Estado que, señaló, fueron afectados en sus derechos durante administraciones anteriores y llamó a defender una reforma “que no nace de las especulaciones sino del territorio y la convicción política”.
“Hoy defendemos una reforma que corrige una injusticia histórica, una reforma que pone fin a los errores del 2022 cuando se impuso un modelo que redujo derechos, recortó pensiones y castigó el esfuerzo de toda una vida de trabajo. Aquella reforma introdujo el llamado salario regulador, esa figura fue declarada inconstitucional por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, porque violaba el principio de progresividad de los derechos laborales y hoy con visión política esta Legislatura debe derogar ese error”, expresó.
La diputada de morena, Naomi Raquel Peniche López destacó que ser congruentes con las y los trabajadores del Estado es votar a favor de esta iniciativa; mientras que el diputado José Julián Bustillos Medina (morena) destacó que con la cotización de los últimos dos años de servicio los trabajadores ahora podrán pensionarse de manera más digna; y su compañero de bancada, el diputado Germán Quintal Medina expresó su voto a favor, destacando que es una reforma de justicia social que traerá bienestar a muchas familias del Estado.
La diputada de morena, Claudia Estefanía Baeza Martínez agregó que con la aprobación de esta iniciativa se establecen candados para evitar la libre disposición del recurso de los trabajadores al prohibir las inversiones de riesgo.
Durante la discusión hicieron uso de la palabra diputados representantes de las distintas fuerzas políticas como el diputado Gaspar Armando Quintal Parra del PRI, quien solicitó añadir una modificación al artículo 49 en su fracción III, misma que fue respaldada por mayoría dentro de la aprobación del dictamen.
El diputado de MC, Javier Osante Solís manifestó la importancia del impacto social de esta iniciativa y anunció el voto a favor; mientras que el legislador del PAN, Roger Torres Peniche manifestó que votaría en contra del dictamen, que fue aprobado por mayoría de votos, y que será puesto a consideración del Pleno para su análisis, y aprobación en su caso, en sesión posterior.