
25 de abril de 2025.
El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán aprobó los Criterios que garantizan la equidad e imparcialidad en el desarrollo de las campañas y veda electoral para el Proceso Electoral Extraordinario 2025 para la elección de integrantes del Poder Judicial del Estado.
El documento aprobado en Sesión Extraordinaria Urgente señala temas como que las personas servidoras públicas que ostentan una candidatura en ninguna circunstancia pueden descuidar el deber del cargo que ejercen.
Durante el periodo de campañas, comprendido del próximo 29 de abril al 28 de mayo, todas las candidaturas podrán difundir su trayectoria profesional, méritos y visiones acerca de la función jurisdiccional y la impartición de justicia, así como propuestas de mejora o cualquier otra manifestación amparada bajo el derecho al ejercicio de la libertad de expresión, siempre que no excedan o contravengan los parámetros constitucionales y legales aplicables, entendiéndose por propaganda al conjunto de escritos, publicaciones, imágenes, grabaciones, proyecciones y expresiones que difundan en este periodo.
La difusión de propaganda electoral sólo será impresa en papel, la cual deberá ser reciclable, fabricada con materiales biodegradables que no contengan sustancias tóxicas o nocivas para la salud o el medio ambiente y todas las actividades de difusión correspondientes a la campaña no podrán exceder o contravenir los parámetros constitucionales y legales, por lo que ninguna persona candidata por sí, o a través de terceros puede hacer entrega de cualquier tipo de material en el que se oferte o entregue algún beneficio directo, indirecto, mediato o inmediato, en especie o efectivo, a través de cualquier sistema que implique la entrega de un bien o servicio, ya sea por sí o interpósita persona.
Otro punto es que se prohíbe la difusión de propaganda electoral que contenga calumnia respecto de otras personas candidatas y los actores involucrados en los procesos electorales se deben de abstener de realizar actos o expresiones religiosas en propaganda electoral.
Otro punto aprobado fueron los Criterios para la realización de foros de debates institucionales para conocer a las candidaturas en el Proceso Electoral Extraordinario 2025 para la elección de integrantes del Poder Judicial del Estado.
Estos foros serán un espacio, en periodo de campañas, mediante los cuales las candidaturas se podrán presentar en las mismas condiciones de tiempo y espacio, para exponer sus opiniones, propuestas y/o planteamientos sobre un tema específico, en un marco de orden, igualdad y respeto.
El Instituto organizará en el periodo comprendido del 7 al 17 de mayo, al menos un foro de debate y/o informativo entre las candidaturas a ocupar Magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial y al menos tres bloques o foros consecutivos para la totalidad de las candidaturas a Magistraturas para la integración del Tribunal Superior de Justicia del Estado. En todos los casos se invitará a la totalidad de las candidaturas.
La modalidad será virtual y el objetivo será que la ciudadanía conozca a las candidaturas a Magistraturas del Tribunal Superior de Justicia y del Tribunal de Disciplina Judicial, del Poder Judicial del Estado, y que éstas puedan exponer y difundir perfiles, ideologías y/o propuestas, así como su experiencia en materia judicial, para contribuir al ejercicio del voto.
Otro tema aprobado en Sesión fue la difusión y la publicación de los listados definitivos de las personas candidatas para este Proceso Electoral en el orden y numeración establecidos para la jornada electoral del próximo 1 de junio.