Yucatán

APRUEBA IEPAC YUCATÁN PRESUPUESTO DE 320 MILLONES DE PESOS PARA 2026 EN SESIÓN EXTRAORDINARIA

Mérida, Yucatán, a 13 de octubre de 2025.- El Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (IEPAC) aprobó por mayoría de votos el presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal del año 2026, el cual asciende a un total de 320 millones 305 mil 513 pesos, en una sesión extraordinaria celebrada de manera virtual este mediodía.

El proyecto de acuerdo, que incluye el financiamiento público para los partidos políticos y el presupuesto operativo del Instituto, fue avalado con cuatro votos a favor y tres en contra tras un debate donde consejeros electorales y representantes de partidos políticos manifestaron posturas encontradas, particularmente en torno al presupuesto asignado al órgano interno de control y al inicio de operaciones de la Defensoría de los Derechos Político-Electorales.

Puntos Clave del Presupuesto Aprobado

Recapitulando la sesión inició pasando las 11:30 .. Se tomó protesta al Lic. Juan Carlos Alcaraz Vázquez Mellado como nuevo representante propietario del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) ante el Consejo General.

El punto central del debate fue la solicitud de plazas adicionales para el órgano interno de control. Representantes de partidos como el Partido del Trabajo, Nueva Alianza Yucatán, PAN y PRI hicieron un llamado a la «mesura» y la «austeridad republicana», cuestionando la necesidad de incrementar la planta laboral y criticando la forma en que se presentó la solicitud.

Por su parte, la consejera Mtra. Alicia del Pilar Lugo Medina fundamentó su postura a favor citando jurisprudencia de la Suprema Corte, señalando que, si bien el órgano interno de control tiene autonomía técnica, su dependencia presupuestaria recae en el IEPAC.

Otro tema de discordia fue el calendario de operación para la Defensoría de los Derechos Político-Electorales. Mientras que algunos consejeros argumentaron que su operación debe iniciar en septiembre de 2026, otros, como el consejero Mtro. Roberto Ruz Sahrur, consideraron que postergar su arranque constituye una «discriminación institucionalizada», al privar a la ciudadanía de acompañamiento jurídico en la etapa previa al proceso electoral.

La consejera Mtra. Ariana del Socorro Couoh Osorio expuso una objeción técnica, señalando que el proyecto 2026 representa un incremento de más del 20% respecto al año anterior, lo que a su juicio contradice el principio de austeridad.

Tras las intervenciones, se procedió a la votación nominal. Emitieron voto a favor los consejeros Alicia Lugo Medina, Pérez Valle, Dzib Pech y el consejero presidente Moisés Bates Aguilar. Votaron en contra las consejeras Couoh Osorio y los consejeros Rivas Mendoza y Ruz Sahrur, argumentando falta de certeza en la estructura del órgano interno de control y desacuerdo con el recorte al periodo operativo de la Defensoría.

Con la aprobación del presupuesto y agotados los puntos del orden del día, el consejero presidente declaró clausurada la sesión.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba