
Julio 21, 2025
Por Norma Ramírez
Rocío Mejía Flores, directora general de Financiera para el Bienestar (Finabien), habló sobre la alternativa que tienen los connacionales en Estados Unidos para enviar remesas, y explicó cómo se puede obtener la tarjeta del programa.
Para obtener la Tarjeta FINABIEN Paisano-EUA, mencionó que se puede acudir a cualquier de los 53 consulados o solicitarla por correo y recibirla en domicilio.
Cualquiera de los siguientes documentos es necesario: matrícula consular o pasaporte mexicano o estadounidense o licencia de conducir de Estados Unidos o México o Instituto Nacional Electoral (INE) o teléfono celular.
Señaló que eviten el pago del 1% de impuesto en envíos de remesas en efectivo.
Dijo que se cuenta con más de 100 mil comercios para depósitos en efectivo; también puntualizó que el envío de remesas hasta por 2 mil 500 dólares por envío y hasta 10 mil dólares por mes.
Comisión reducida: de $3.99 a $2.99 USD por envío.
Nuevamente reiteró que la tarjeta en Estados Unidos se puede obtener en cualquiera de los 53 consulados, se puede solicitar por correo y recibir en el domicilio del solicitante.
Las páginas para mayor información son las siguientes:
www.finabien.gob.mx
tarjetafinabien.com
www.miconsulado.sre.gob.mx
En ese mismo sentido, César Iván Escalante Ruiz, procurador Federal del Consumidor (PROFECO), recomendó algunas remesadoras para depósito a cuenta que no cobran una comisión tan elevada por su servicio, con el objetivo de que los paisanos sepan qué remesadora sirve mejor.