
Ciudad de México, a 29 de septiembre de 2025.- En una conferencia de prensa convocada para aclarar lo que calificó como el «manejo doloso» de su información fiscal, el Senador y presidente de la Junta de Coordinación Política, Adán Augusto López, presentó sus declaraciones anuales de 2023 y 2024, detallando el pago total de impuestos y el origen de sus ingresos.
El legislador aclaró que nunca afirmó que el pago total de sus impuestos fuera de aproximadamente 170 mil pesos, sino que esa cifra correspondía al «remanente» pagado en su declaración anual de 2023, luego de realizar pagos mensuales a lo largo del ejercicio fiscal.
Durante la reunión con medios y transmitida a través de plataformas institucionales, el senador mostró documentos que, según dijo, comprueban sus contribuciones. Para el ejercicio 2023, declaró un pago total de impuestos (ISR e IVA) de 9 millones 179 mil 446.16 pesos con ingresos totales sujetos a impuestos por 26.2 millones de pesos. Para 2024, reportó un pago total de 13 millones 667 mil 463.00 pesos con ingresos por 61.5 millones.
Al ser cuestionado sobre la naturaleza de sus ingresos por «actividad empresarial y profesional», Adán Augusto explicó que estos provienen de asesorías legales, elaboración de contratos y servicios notariales que prestó durante los periodos en los que no se desempeñaba como funcionario público. Aseguró tener en regla su licencia notarial y que su despacho, con domicilio fiscal en la colonia Jesús García, nunca representó un conflicto de interés.
El senador descartó que la filtración de su información fiscal proviniera de «fuego amigo» dentro del gobierno federal, coincidiendo con la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum. Sin embargo, afirmó saber el origen de los ataques y aseguró que lo revelará «cuando considere políticamente oportuno».
Por otra parte, negó categóricamente haber prestado servicios a la empresa operadora hotelera «Rabate», de la cual afirmó no tener conocimiento previo, y garantizó que dicha compañía nunca fue proveedora del gobierno de Tabasco durante su administración.
Respecto al caso de su exsecretario de Seguridad, Hernán Bermúdez, reiteró que no tenía conocimiento de sus antecedentes al momento del nombramiento y defendió el principio de presunción de inocencia, señalando que acudirá a declarar ante las autoridades si es citado.