
Por Norma Ramírez
Julio Berdegué Sacristán, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, durante la conferencia del Pueblo, mencionó sobre los planes para garantizar la soberanía y autosuficiencia alimentaria, a través del aumento de alimentos, entre otras acciones, que dio a conocer el día de ayer la presidenta Claudia Sheinbaum.
Asimismo, mencionó la creación del programa Cosechando Soberanía, que iniciará este viernes, sumándose a los implementados durante la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), con una meta de apoyo a 750 mil productores en 2030.
Por ello, señaló que la producción del maíz y el frijol serán prioridad durante el sexenio de la mandataría Sheinbaum Pardo, impulsando su siembra en el sur y sureste mexicanos, para reducirla en el norte, donde se presenta escasez de agua.
Finalmente reiteró que se está creándose la Productora de Semillas del Bienestar (Prosebien), que estará ubicada en las antiguas instalaciones de la Productora Nacional de Semillas (Pronase), a la par del programa de crédito Cosechando Soberanía.
Durante su participación María Luisa Albores González, titular de Alimentación para el Bienestar, informó sobre las compras de maíz, frijol, café, cacao y miel a productores mexicanos, para su venta en las Tiendas del Bienestar.
Albores González, dijo que el programa no solamente ayuda a la población por beneficiar a pequeños productores a precios justos, sino que también lleva los productos a comunidades alejadas.
Quién también destacó que en abril saldrán los productos terminados de Alimentación para el Bienestar de chocolate y miel, pero el café soluble será hasta mayo, aseverando que se construirán varias plantas procesadoras y embolsadoras para reducir los costos de mandarlos a procesar.
Antonio Talamantes Geraldo, director de Operaciones de Liconsa, aseguró que se está llevando el cambio a Leche para el Bienestar, además del incremento en la producción de leche para su venta a bajo precio.
Leonel Cota, subsecretario de Agricultura, destacó el beneficio de 22 millones de personas con la venta de productos de Alimentación para el Bienestar, así como de Leche para el bienestar.
Agregó que en la segunda quincena de abril se liberarán los recursos de apoyo del programa Producción para el Bienestar, por 7 mil millones de pesos.