 
						Octubre 30, 2025
La presidenta del Senado de la República, Laura Itzel Castillo Juárez, expresó su enérgica condena a los actos de acoso y persecución que han sufrido las y los connacionales en los recientes operativos migratorios en Estados Unidos.
Este jueves se llevó a cabo en la Cámara de Senadores el “Encuentro México-California: Comercio Transfronterizo”, que organizaron integrantes de las comisiones de Asuntos de la Frontera Norte y de Relaciones Exteriores América del Norte, que presiden el senador Juan Carlos Loera de la Rosa y la senadora Ruth González Silva.
En la reunión, Castillo Juárez celebró que haya un diálogo parlamentario entre el Senado de la República y el Congreso de California.
Dijo que, como lo ha señalado la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, México defenderá siempre la dignidad y los derechos de su gente donde quiera que se encuentren, esa defensa de la dignidad que se construye con el diálogo y la cooperación institucional.
La senadora confío en que este encuentro sea una ocasión para intercambiar experiencias legislativas y fortalezca los lazos que unen a ambas naciones, a través de un diálogo que impulse a construir juntos un futuro de prosperidad compartida, de respeto mutuo, de cooperación, “siempre sin subordinación”.
Además, consideró que la relación con California es, sin duda, estratégica y de suma importancia para el país, pues es una entidad vibrante cuya economía supera los 4.1 billones de dólares. En perspectiva, subrayó, si ese estado fuera un país, la cifra representaría la cuarta economía más grande del planeta.
Laura Itzel Castillo expresó que es un orgullo que la comunidad mexicana, “admirablemente trabajadora y ejemplo de perseverancia”, sea el motor de la fuerza laboral del estado, ya que uno de cada tres habitantes es de origen mexicano, es decir, el 32.5 por ciento de la población; mientras que Los Ángeles, es la segunda ciudad con más mexicanos y mexicanas en el mundo, sólo después de la Ciudad de México.
“Nos alegra mucho recibirles en esta casa del federalismo, la casa del pueblo, para reafirmar nuestra amistad, el respeto y la cooperación entre los pueblos”, comentó la senadora.
Por su parte, Juan Carlos Loera de la Rosa indicó que este encuentro tiene como propósito fortalecer la cooperación comercial y económica, además de identificar puntos de coincidencia en las agendas legislativas, así como avanzar en propuestas que impulsen la competitividad y el desarrollo regional.
Añadió que también se busca construir una agenda de largo plazo que contribuya al crecimiento compartido entre México y California, y reconozca que ambas regiones están unidas por la historia, movilidad, vínculos familiares, cultura y por los retos y desafíos comunes que hoy se enfrentan.
David Álvarez, presidente de la Comisión de Asuntos Binacionales México-Estados Unidos del Congreso de California, indicó que la única razón por la que California es la cuarta potencia en el mundo es gracias a que México es un aliado y asociado en comercio internacional, de ahí que México es un valor agregado, y esto los motiva a proteger a los inmigrantes mexicanos.
Mencionó que debido a las redadas han impulsado leyes, fondos y presupuesto dirigido a organizaciones sociales para la protección de migrantes, ya que estás acciones están destruyendo sus comunidades, por lo que la defensa de éstos es parte de su agenda.
El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Alejandro Murat Hinojosa, aseveró que ambas naciones son biculturales, pues en Estados Unidos hay más de 40 millones de mexicanas y mexicanos. California, agregó, es la entidad donde hay más concentración de connacionales, eso sumado a que ambos países están a punto de llegar al trillón de dólares de comercio.
Abundó que esta reunión permitirá seguir construyendo puentes, seguir acercando a las dos sociedades que son una gran familia y para seguir incrementando el comercio, que es una coproducción.
La asambleísta Blanca Rubio dijo que desde su posición están defendiendo a los migrantes, desde el tema de las remesas hasta la importancia de la relación con México, por ello, sostiene que si todos los latinos que viven en Estados Unidos fueran un estado norteamericano, serían la economía número 29, lo que refleja su importancia para esa nación.
La senadora Karina Ruiz Ruiz, de Morena, afirmó que es muy bueno contar con este espacio para dialogar, que es tan necesario en estos momentos.
 
				





