Mérida, Yucatán, 23 de octubre de 2025
El diputado Wilmer Manuel Monforte Marfil, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUGOCOPO) del Congreso del Estado de Yucatán por Morena, calificó la aprobación de la reforma a la Ley del ISSTEY como un «acto de justicia» y el verdadero significado del «Renacimiento Maya» en la entidad. La declaración se dio previo a la inauguración de Expo Campo 2025 en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.
El legislador de Morena destacó que la iniciativa, impulsada por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, no solo acata el mandato de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de declarar inconstitucional el concepto de «salario regulador», sino que también revierte los atropellos cometidos contra los trabajadores en la pasada administración.
«El Gobernador está cumpliendo con su palabra empeñada y con la promesa que hizo en campaña, pero sobre todo estamos haciendo un acto de justicia», señaló Monforte Marfil. «Muchas veces preguntan, no entendemos que es el renacimiento maya, pues este es el renacimiento maya: hacerle justicia al pueblo de Yucatán».
Beneficios Clave para los Trabajadores
Durante la entrevista, el diputado Monforte Marfil detalló los beneficios específicos de la reforma para los más de 42 mil derechohabientes del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Estado (STEG) y servidores públicos:
- Reducción de la Edad de Jubilación: La edad de jubilación disminuye de 65 a 55 años.
- Menos Años de Servicio: Los hombres se podrán jubilar con 30 años de servicio y las mujeres, en reconocimiento a su doble papel de trabajo en casa y fuera de ella, con solo 28 años.
- Cuotas Congeladas y Blindaje Financiero: Las cuotas de los trabajadores se congelan en un 11%. Además, se implementan «candados importantes» para prohibir inversiones de riesgo y garantizar que «el dinero de los trabajadores, que es sagrado, no se ponga en riesgo como lo pusieron otras administraciones».
El diputado Monforte Marfil enfatizó que la bancada de Morena, junto a sus aliados del Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), está haciendo el trabajo que sí les compete en beneficio directo de la base trabajadora.
Finalmente, lamentó la postura del PAN, cuyo grupo parlamentario votó en contra de la iniciativa en las comisiones, y los llamó a rectificar su voto. «Si no, pues la historia no se borra, el pueblo juzgará en su momento. La historia la escriben quienes defienden los derechos del pueblo», concluyó.






