
Octubre 21, 2025
Por Norma Ramírez
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo explicó que el modelo universal para la atención del cáncer de mama tendrá un costo aproximado de ocho mil millones de pesos, financiado a partes iguales por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y por el Gobierno de México a través del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), y del IMSS Bienestar.
Sheinbaum, señaló que, una vez en funcionamiento, el esquema será universal y permitirá ampliar la cobertura en todo el país. La jefa del Ejecutivo dijo que la implementación tomará entre año y medio y dos años, con la expectativa de que para 2027 se logre una reducción significativa en la mortalidad por esta enfermedad, puntualizó que la iniciativa busca garantizar acceso integral a la prevención, detección y tratamiento especializado del cáncer de mama.
Durante su participación en la mañanera del Pueblo, el Secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, anunció que México implementará un modelo universal para la atención del cáncer de mama y explicó que cada hora muere una mujer por esta enfermedad.
También le, mencionó que el esquema integral cubrirá todas las etapas, desde la promoción de hábitos saludables y la prevención de factores de riesgo hasta la detección temprana y el tratamiento especializado.
Cabe destacar que se fomentará la autoexploración desde los 20 años y la mastografía bianual para mujeres mayores de 40, como también se realizarán campañas educativas para concientizar sobre la importancia de la detección oportuna, y destacó que que el objetivo es reducir la mortalidad y mejorar la atención integral del cáncer de mama en todo el país.
Kershenobich precisó que actualmente hay 656 mastógrafos en 640 hospitales y dijo que se ampliará esta infraestructura con mil mastógrafos y mil ultrasonidos adicionales, así como con insumos y reactivos especializados. Señaló que se crearán 20 centros de diagnóstico con personal en imagenología y patología, además de 32 unidades hospitalarias de atención oncológica para la mujer, una por cada estado.
Recordó que la estrategia busca garantizar cobertura nacional y acelerar el acceso a tratamientos como cirugía, quimioterapia y radioterapia, subrayó que con estas acciones se pretende mejorar significativamente la detección y atención del cáncer de mama en el país.
Zoé Robledo Aburto, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), indicó que la estrategia 2-30-100 ha permitido avanzar en cirugías, consultas y estudios médicos, alcanzando un millón 305 mil 431 cirugías de una meta de 2 millones, aseveró que se han realizado 22.6 millones de consultas de especialidad y 81.6 millones de estudios, con avances anuales de 65 por ciento, 73 por ciento y 81 por ciento, respectivamente, lo que refleja una consolidación de los servicios médicos del instituto.
Robledo destacó que, en la última década, la derechohabiencia del IMSS en Quintana Roo creció 40 por ciento, acompañado de la creación de 183 mil empleos formales y el registro de más de 520 mil personas trabajadoras, explicó que diariamente se realizan 8 mil 520 consultas, 16 mil 500 estudios y se surten más de 7 mil recetas.
Además, informó que desde mayo se ofrece consulta nocturna de medicina familiar para quienes laboran durante el día y requieren atención después de las 21 horas, ampliando la cobertura y accesibilidad de los servicios del instituto.
Director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, destacó que la Clínica Hospital “Chetumal” en Quintana Roo se convirtió en Hospital General, lo que amplía la capacidad de atención médica en la región; sostuvo además que se iniciaron las construcciones de nuevas unidades de medicina familiar en Rosarito, Baja California, y en Tixkokob, Yucatán, con el objetivo de fortalecer la cobertura de servicios de primer nivel en todo el país.
Batres Guadarrama, informó sobre los avances en cirugía robótica dentro de la institución, destacando que en el Hospital General de Saltillo se realizaron 16 cirugías oncológicas; en el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, 16 cirugías ginecológicas y urológicas de casos complejos; y en el Hospital Regional de Torreón, 9 cirugías ginecológicas-oncológicas. En total, se reportaron 41 intervenciones robóticas, incluyendo 38 en adultos y 3 pediátricas, reflejando la modernización y especialización de los servicios quirúrgicos del ISSSTE.
Alejandro Svarch Pérez, director general del IMSS Bienestar, anunció que el Hospital Oncológico para la Mujer será la primera unidad oncológica bajo la conducción de la institución y operará con un modelo público integral que incluye promoción, prevención, detección, tratamiento y acompañamiento; detalló que la continuidad en la atención salva más vidas que la tecnología aislada y preciso que la infraestructura y el equipamiento fueron diseñados con sentido clínico para maximizar el impacto sanitario de manera eficiente.
Svarch específico que el hospital contará con 12 consultorios, 22 camas censables, 5 no censables, 2 quirófanos, 2 mastógrafos, un tomógrafo, un equipo de rayos X y una unidad robótica para análisis de patologías con micrótomos, procesador automático de tejidos y 10 equipos médicos especializados.
Dijo que los tres pilares del nuevo modelo oncológico son gratuidad, continuidad y confianza, y que la fecha de conclusión de la obra está programada para el 31 de diciembre, garantizando atención integral a las pacientes.