
Mérida, Yucatán, a 19 de octubre de 2025
El Encuentro de Arte Textil Mexicano resonó con los ritmos de marimba, punk, ska y rockabilly de la banda de Naucalpan, enmarcando una celebración del arte popular y resistencia comunitaria que reunió a más de 13 mil personas en su tercer día.
La energía musical de Son Rompe Pera y Sabrosura Sound System hicieron de Original Yucatán una fiesta musical para celebrar la riqueza del arte textil de los pueblos originarios de todo México en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI y el Gran Museo del Mundo Maya de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta).
El encuentro artesanal más importante de Latinoamérica incluyó en su tercera jornada una programación que conjuntó, además de los foros en los que artesanas y artesanos expusieron las técnicas ancestrales de sus creaciones, talleres para infancias, funciones de cine gratis y una pasarela artesanal que llenaron ambas sedes.
La obra dancística “Cuando el viento aúlla”, dirigida por Erika Torres y musicalizada por Pedro Carlos Herrera, fue el primer acto de esta fiesta cultural en el Salón Ek Balam del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, seguida de la pasarela I’inajil lu’um: grano de la tierra, germen del mundo en la Sala Permanente del Gran Museo del Mundo Maya, que lució creaciones de nueve estados mexicanos y Paraguay.

#MusicaMexicana #FusionMusical #Marimba #ViveYucatan #SonRompePera
Después tocó el turno a la dupla yucateca Sabrosura Sound System que puso los primeros ritmos de la cumbia sonidera en tornamesas, para abrir el ambiente antes de la presentación de Son Rompe Pera, el conjunto que llegó desde Naucalpan, Estado de México, con una fusión de marimba, cumbia, ska y punk rock.
Con un espectáculo que demostró como la cumbia sonidera y el arte popular se hermanan como formas de resistencia colectiva, Son Rompe Pera rompió la noche incluyendo un tributo a Celso Piña, con la Cumbia sampuesana, pasando por otras piezas como “Cumbia buena” y “Cariñito”, y un “palomazo” del artista textil yucateco Richo, convirtiendo el Salón Ek Balam del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI en un gran baile popular.

#ArteTextil #OriginalYucatan #CulturaMexicana #GranMuseoMundoMaya #TurismoCultural
Como parte del programa del día, la Sala Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya de la Sedeculta ofreció dos funciones dentro del Ciclo Cine de Pueblos Originarios que incluyó el filme “Chicharras”, de la directora zapoteca Luna Marán, y “Nudo mixteco”, de Ángeles Cruz.
Durante la mañana, el Ballet Folclórico Juvenil de Yucatán y la Orquesta Jaranera del Mayab completaron la jornada artística y familiar, seguidos de foros con maestras y maestros artesanos de diversos estados del país, en los que se reflexionó la sobre defensa del arte popular, el valor del trabajo manual y la necesidad de dignificar esta expresión del patrimonio cultural mexicano.

Original Yucatán, encuentro que reúne a más de 350 artesanas y artesanos de todo el país, concluirá hoy cerrando cuatro días de intensas actividades artísticas y expo venta como resultado de un esfuerzo coordinado entre la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Gobierno de Yucatán, a través de la Sedeculta, el Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM), la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) y el Patronato Cultur.
