LaboralNacional

Avance del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, así como la Escuela es Nuestra  

Por Norma Ramírez  

Marath Baruch Bolaños López, secretario del Trabajo y Previsión Social destacó que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro ha incorporado desde 2019 a 3 millones 352 mil 89 participantes de entre 18 y 29 años que no estudian ni trabajan, quienes reciben capacitación en centros de trabajo durante un periodo de hasta 12 meses. Cada beneficiario percibe un apoyo mensual de 8 mil 480 pesos entregado de forma directa, además de seguro médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). 

Bolaños López indicó que el 58 por ciento de los inscritos son mujeres y 42 por ciento hombres, con una inversión social acumulada de 150 mil millones de pesos. Tan sólo en 2025 se han capacitado 378 mil 628 jóvenes, lo que ha requerido recursos por 16 mil millones de pesos. 

En otro tema, Pamela López Ruiz, directora general del Programa la Escuela es Nuestra, señaló que el programa impulsa la participación de las comunidades escolares a través de Comités de Administración Participativa, encargados de decidir junto con las asambleas el uso de los recursos para mejorar las instalaciones educativas públicas. 

Finalmente comentó que en 2025 se asignaron 25 mil millones de pesos para beneficiar a 8.1 millones de estudiantes. Hasta ahora, el apoyo ha llegado a 69 mil 302 planteles, lo que representa 37 por ciento de avance respecto al total de 186 mil 242 escuelas del país. De ese universo, 63 mil 252 corresponden a educación básica, de un total de 174 mil 351, y 6 mil 50 a nivel medio superior, de un total de 11 mil 891. 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba