Yucatán

Mujeres rurales reciben respaldo jurídico y productivo en Yucatán

Bejla’e’ jump’éel ka’ansajil ti’ le káajal yo’osal Yucatáan. Gobierno Estatalil je’ebix Semujeres-e’, kúuchil u caravanas-objeto tuláakal u derechos-objeto le mujeres-e’ ti’ u propiedad social. Túun u asesoría jurídica, talleres yéetel trámites. Ka’ansajil má’ má’ than 2,000 mujeres-e’, túun u seguridad ti’ u tenencia u lu’umilo’ob, yéetel túun u fortalecer u autonomía económico.

Mérida, Yucatán, a 17 de septiembre de 2025

A través de las Caravanas para Mujeres en la Propiedad Social, el Gobierno del Estado ha acercado asesoría, talleres y trámites a más de 2 mil beneficiarias, garantizando su autonomía económica y seguridad en la tenencia de la tierra.

El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de las Mujeres (Semujeres) y en coordinación con dependencias federales y municipales, ha brindado atención a más de dos mil mujeres mediante las Caravanas para las Mujeres en la Propiedad Social, estrategia nacional que promueve la equidad de género y el reconocimiento pleno de los derechos de las mujeres en el campo.

En las cabeceras municipales de Tizimín y Peto, mujeres de las regiones oriente y sur, respectivamente, recibieron orientación sobre derechos agrarios, asesoría jurídica y atención médica, además de participar en talleres comunitarios y actividades formativas que fortalecen su autonomía y liderazgo.

Entrega de Certificados de Derechos Ejidales y Cartillas de Derechos durante la caravana en el municipio de Peto. #MujeresDelCampo #PropiedadSocial #JusticiaAgraria #EmpoderamientoFemenino

Las acciones, impulsadas por la administración que encabeza el Gobernador Joaquín Díaz Mena, se desarrollan con los lineamientos del Gobierno de México para avanzar hacia la paridad y la justicia social, acercando servicios y acompañamiento especializado a mujeres que viven y trabajan en la propiedad social, es decir, tierras ejidales y comunales de uso colectivo.

Durante las jornadas, participaron instancias como la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), la Procuraduría Agraria y el Registro Agrario Nacional (RAN), que ofrecieron apoyo en trámites de documentos agrarios, listas de sucesión y seguridad jurídica en la tenencia de la tierra.

En Peto, además, se entregaron Certificados de Derechos Ejidales y Cartillas de Derechos de las Mujeres, respondiendo directamente a las solicitudes de las asistentes.

Autoridades estatales y federales coordinan esfuerzos para brindar atención especializada a mujeres en ejidos y comunidades. #GobiernoDeYucatan #Semujeres #EquidadDeGenero #DesarrolloRural

En representación de la Sedatu, la directora general para la Igualdad de Género en la Propiedad Social, Gabriela Rangel Faz, destacó que la meta nacional es garantizar certeza jurídica a 250 mil mujeres mediante atención especializada en materia agraria.

La titular de Semujeres, Sisely Burgos Cano, destacó el papel esencial de las mujeres en el desarrollo productivo y en la vida del campo yucateco, donde todavía enfrentan desafíos para que su trabajo y aportaciones sean plenamente reconocidos.

Explicó que, gracias a estas caravanas, mujeres viudas, hijas o nietas de ejidatarios pueden acceder a asesoría y ser canalizadas a las instancias federales correspondientes para el reconocimiento de sus derechos.

De esta manera, el Gobierno del Renacimiento Maya contribuye a la construcción de un campo más justo, inclusivo y equitativo, donde las mujeres cuenten con seguridad jurídica, participación plena y acceso efectivo a la propiedad social.

Traducción: Hoy existe un apoyo para las mujeres del interior del estado de Yucatán. El Gobierno Estatal, a través de la Semujeres, realiza caravanas para todos los derechos de las mujeres en la propiedad social. Da asesoría jurídica, talleres y trámites. Se ha apoyado a más de 2,000 mujeres, para su seguridad en la tenencia de sus tierras, y para fortalecer su autonomía económica.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba