Al MomentoNacional

Rendirán protesta en el Senado de la República 881 personas juzgadoras que fueron electas por ciudadanos

Septiembrte 1, 2025

Este 1 de septiembre se llevará a cabo la Sesión Solemne del Senado de la República, para la toma de protesta de 881 personas juzgadoras que fueron electas por el voto universal, secreto y directo de las y los ciudadanos.

A las 19:30 horas se convocó a senadoras y senadores a la primera plenaria de la Cámara de Senadores, que corresponde al Primer Periodo de Sesiones Ordinarias del Segundo Año de Ejercicio de la LXVI Legislatura. Una vez que se declare la apertura de los trabajos, se abrirá un espacio para la Sesión Solemne.

Con este acto protocolario, la toma de protesta de ministros, jueces y magistrados, se abre un ciclo histórico en la organización e integración de los diversos órganos que forman parte del Poder Judicial de la Federación.

Con la renovación del Poder Judicial se busca garantizar que toda persona tenga acceso real a la justicia, pero también la independencia y autonomía de este Poder del Estado; separar la función judicial del poder político y económico y protegerla de intereses fácticos o criminales.

En la Sesión Solemne se prevén las intervenciones de los grupos parlamentarios y, de acuerdo con el procedimiento aprobado por el Pleno de la Cámara de Senadores, las y los nuevos integrantes del Poder Judicial de la Federación rendirán la protesta correspondiente en bloques.

Primero acudirán las y los nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); la magistrada y el magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF); las 15 magistradas y magistrados de las salas regionales del TEPJF; y las cinco magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial. 

Continuará con la protesta de las magistradas y magistrados del Primer y Segundo Circuitos; luego la de las magistradas y magistrados del Tercer, Cuarto, Quinto, Sexto, Séptimo, Octavo y Noveno Circuitos.

Después seguirán las magistradas y magistrados del Décimo, Décimo Primer, Décimo Segundo, Décimo Tercer, Décimo Cuarto, Décimo Quinto, Décimo Sexto, Décimo Séptimo, Décimo Octavo, Décimo Noveno y Vigésimo Circuitos.

Posteriormente, rendirán protesta las magistradas y los magistrados del Vigésimo Primer, Vigésimo Segundo, Vigésimo Tercer, Vigésimo Cuarto, Vigésimo Quinto, Vigésimo Sexto, Vigésimo Séptimo, Vigésimo Octavo, Vigésimo Noveno, Trigésimo, Trigésimo Primer y Trigésimo Segundo Circuitos.

Y después las juezas y jueces del Primer, Segundo, Tercer y Cuarto Circuitos; para continuar con las juezas y jueces del Quinto, Sexto, Séptimo, Octavo, Noveno, Décimo, Décimo Primer, Décimo Segundo, Décimo Tercer, Décimo Cuarto y Décimo Quinto Circuitos.

Para finalizar con la toma de protesta de juezas y jueces del Décimo Sexto, Décimo Séptimo, Décimo Octavo, Décimo Noveno, Vigésimo, Vigésimo Primer, Vigésimo Segundo, Vigésimo Tercer, Vigésimo Cuarto, Vigésimo Quinto, Vigésimo Sexto, Vigésimo Séptimo, Vigésimo Octavo, Vigésimo Noveno, Trigésimo, Trigésimo Primer y Trigésimo Segundo Circuitos.

Este modelo para la designación de las personas juzgadoras fortalece la democracia y la participación ciudadana en los asuntos públicos y afianza la división de poderes que es la esencia de la República, ya que el Poder Judicial surgirá de la voluntad ciudadana y no del acuerdo político ni de las influencias o de las relaciones familiares.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba