Nacional

Avances sobre el Programa de Vivienda  

Agosto 18, 2025

Por Norma Ramírez  

Durante su participación en la mañanera del Pueblo, la  secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Vega,  habló sobre los avances del programa de Vivienda para el Bienestar, destacó que la disminución de la pobreza en México también se manifiesta en el ámbito habitacional, y desde 2018, cerca de 5.8 millones de personas han superado el rezago en vivienda, mientras que la inversión en unidades nuevas rebasó la meta inicial de mil millones de pesos. 

Asimismo dice que actualmente, se contabilizan 42 mil 825 viviendas aprobadas y suscritas mediante la Comisión Nacional de Vivienda de México (Conavi) y 120 mil 464 a través del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), lo que suma 163 mil 289. 

Mencionó que a partir de este año se prevé iniciar la construcción de 395 mil nuevas viviendas; en el rubro de mejoramiento habitacional, la meta sexenal asciende a 1 millón 800 mil apoyos y créditos; para 2025 el objetivo es de 370 mil, con un avance registrado de 263 mil 462 acciones, equivalente al 71 por ciento. 

Mientras en su participación, Rodrigo Chávez Contreras, director general de la Comisión Nacional de Vivienda, informó que hasta la fecha se han asegurado 303 predios con una extensión de 866 hectáreas, donde se proyecta la construcción de 112 mil 824 viviendas, la meta para 2025 es alcanzar 266 predios distribuidos en 266 municipios de las 32 entidades del país, lo que representará alrededor de 700 hectáreas destinadas al desarrollo habitacional y 86 mil 30 viviendas. 

Chávez Contreras precisó que ya se cuenta con la autorización de recursos y contratos firmados para esa misma cifra de viviendas, lo que garantiza el avance de los proyectos en curso. 

Rocío Mejía Flores, directora general de Financiera para el Bienestar (Finabien) detalló el esquema operativo para la administración de pagos en el programa de vivienda nueva en renta; indicando que el mecanismo establece que, tras la firma del contrato de cobro por cuentas de terceros entre Conavi y Finabien, se entregan las viviendas a los beneficiarios.  

Posteriormente, la Conavi remite a Finabien el listado de arrendatarios, quienes realizan sus pagos en las sucursales de la institución financiera; finalmente, los recursos son depositados en Finabien, con lo que se asegura la trazabilidad y transparencia en el manejo de los ingresos. 

Octavio Romero Oropeza director general del  Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), anunció que la meta sexenal para el periodo 2025-2030 se amplió en 140 por ciento respecto al objetivo original, lo que permitirá beneficiar a un mayor número de familias. En total, se prevé la construcción de 1 millón 200 mil viviendas. 

Aseveró que actualmente existen proyectos en marcha para 400 mil unidades distribuidas en unos 240 predios, las cuales se espera contratar en 2026; pero que solo en este año se proyecta la entrega de 301 mil 943 viviendas, equivalente a una cuarta parte de la meta sexenal. 

Romero Oropeza indicó que las casas que se entregan cuentan con una superficie de 60 metros cuadrados, dos recámaras, cocina, baño, sala, comedor y área de servicio, además de espacios libres y cajones de estacionamiento. 

Pero que el modelo de construcción adoptado permite mantener un costo promedio de 600 mil pesos por vivienda, significativamente menor al precio de mercado. 

Por ello , la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo enfatizó que la tasa de interés de los créditos no puede superar un tercio del ingreso de los trabajadores; y se están otorgando créditos para el mejoramiento de vivienda, con el objetivo de escriturar cerca de un millón de casas, destacando que  se trata de viviendas dignas, consideradas un derecho para los mexicanos, que beneficiarán a 3.6 millones de familias.  

Sheinbaum subrayó que estos hogares estarán ubicados cerca de los centros de trabajo en las ciudades, con acceso a transporte público y condiciones accesibles; la mandataria añadió que, a diferencia del pasado, los créditos ahora son sostenibles; anteriormente, muchas personas adquirían préstamos imposibles de pagar y nunca lograban liquidarlos. 

La jefa del Ejecutivo explicó que la gentrificación es un fenómeno que desplaza a la población originaria de un lugar para dar paso a desarrollos habitacionales de mayor nivel socioeconómico; también señaló que los proyectos de vivienda digna buscan predios accesibles que permitan a las personas vivir cerca de sus centros de trabajo, garantizando el acceso a la vivienda como un derecho y no como una mercancía; Pardo aseguró que estos avances ahora son posibles con el respaldo del gobierno. 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba