
Agosto 14, 2025
Por Norma Ramírez
Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo, informó el incremento de visitantes, turistas y más llegada de mujeres a México, al aseverar que es tiempo de mujeres destacando que se trabaja en un turismo incluyente donde se alcanzó la llegada de 47.4 millones de visitantes a territorio mexicano solo entre los meses de enero a junio del año 2025, presentado un incremento del 13.8 por ciento, también se señaló la llegada de 23.4 millones de turistas presentando un incremento del 7.3 por ciento a comparación del año pasado.
Rodríguez Zamora mencionó que en gasto de visitantes a México hubo un incremento del 6.3 por ciento al reportar 18.681 millones de dólares solo en el primer semestre de 2025.
En cuanto a la llegada de mujeres extranjeras, el Gobierno de México registró que más de 5 mil 695 mujeres llegaron a la nación, representando 1.8 por ciento más que el año pasado; también anunció que los pasajeros en cruceros aumentaron, con un registro de 5.7 millones de personas.
Asimismo aseguró que el aumento de turismo norteamericano y mejoramiento de la conexión aérea con los datos presentados, México y Estados Unidos mejoraron las condiciones aéreas para el turismo y el comercio, registrado 4.6 millones de asientos programados en lo que va del año 2025, un aumento de. 5.5 por ciento a comparación del año 2024.
Las acciones estratégicas son las siguientes:
- Distintivo para prestadores de servicios
- Primer certificado que se hace en el mundo para identificar el servicio comunitario, primero en el mundo: reconoce a las personas, colectivos o comunidades que ofrecen productos y servicios turísticos comunitarios con enfoque de sostenibilidad y mejora continua de la calidad
- Guía Nacional de turismo comunitario
- Experiencias vinculadas al Tren Maya
En los primeros seis meses del año el Aeropuerto Internacional del Ciudad de México (AICM), registró un movimiento de personas mayor en todo México, seguido de Cancún, Guadalajara, Monterrey, Tijuana, San José del Cabo, Puerto Vallarta, Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), Mérida y León; cabe recordar que dichas características, de acuerdo con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la titular de la Secretaría de Turismo, califican los avances como potencia turística.
Asimismo el turismo comunitario aseguró que es gestionado por comunidades natas de las regiones con rol de liderazgo en la generación y gestión de la oferta turística de cada destino en México, impulsando la identidad cultura, gastronomía, costumbres, patrimonio biocultural, actividades productivas y modo de vida de las comunidades indígenas, afromexicanas, rurales, forestales, pesqueras, ejidales, forestales, entre muchas otras actividades de desarrollo sustentable y turismo responsable para las comunidades natas mexicanas, reservando el derecho de propiedad y el sentido de pertenencia.
Durante su participación en la mañanera del Pueblo, Sebastián Ramírez Mendoza, titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), aseveró que el Gobierno de México comenzó el plan de reunión con comunidades ejidales, comunidades campesinas, indígenas y promovieron el distintivo de prestadores de servicios turísticos comunitarios.
Dicho distintivo es un certificado, el primero en el mundo, que reconoce a las personas, colectivos o comunidades que ofrecen productos y servicios turísticos comunitarios con enfoque de sostenibilidad y mejora continua de la calidad.
Por ello, mencionó que dicho reconocimiento es otorgado solamente por la Secretaría de Turismo y es el primero que se entrega desde 2017 y el primero que entrega la Cuarta Transformación (4T).
Finalmente indicó que el Gobierno de México junto con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), lanzaron convocatorias para verificar las experiencias turísticas y puedan obtener el certificado que califique una experiencia de calidad.