
Tu’ux yáanal Archivo General del Estado Yucatán (AGEY), tu jóok’ol jump’éel noj k’áat u yáantal u ts’áa’abal u k’iino’ob ti’ le máasewalilo’ob tumen 80 años. Je’el u ch’a’abal u ts’áa’abal documentos históricos yéetel u k’áat u yáantal identidad yucateca. Tu’ux yaanal exposición ‘Breve crónica de la Guerra de Castas’ yéetel reconocimientos ti’ colaboradores. AGEY ku suutukul ti’ le mundo tumen jump’éel ventana ti’ le pasado yéetel presente Yucatán.
Mérida, Yucatán, a 8 de agosto de 2025
A lo largo de ocho décadas, ha resguardado y puesto al servicio de la sociedad los documentos que dan testimonio de la historia política, social y cultural de la entidad.
Con motivo del 80 aniversario de su fundación, el Archivo General del Estado de Yucatán (AGEY) conmemoró ocho décadas de preservar, custodiar y difundir el patrimonio documental que da cuenta de la historia y evolución del estado.
Durante la ceremonia conmemorativa, realizada en las instalaciones del Archivo, se destacó el papel fundamental del AGEY como garante de la memoria histórica de Yucatán.

Ante la subsecretaria de Desarrollo Social y Asuntos Religiosos, Mirna Manzanilla Romero, la directora del AGEY, Reyna Díaz Domínguez, subrayó que el Archivo representa una ventana abierta al pasado de Yucatán, con acervos que permiten comprender tanto hechos lejanos como recientes.
“Este acervo constituye un patrimonio cultural tangible, testimonio de las acciones y decisiones de los gobiernos, y fuente de identidad para el pueblo yucateco”, afirmó.
Como parte de la celebración, se inauguró la exposición temporal “Breve crónica de la Guerra de Castas”, integrada por 37 documentos escritos en maya y español, que reflejan las voces de hombres y mujeres que vivieron ese episodio histórico, a 178 años de su inicio. Como parte del evento, se entregaron reconocimientos a colaboradores con 34, 25 y 19 años de servicio.

Al respecto, el coordinador Técnico y de Capacitación del AGEY, Mauricio Dzul Sánchez, resaltó la dedicación y compromiso del equipo de trabajo. “Cada colaboradora y colaborador es un experto en su área. Son la base del Archivo, el cimiento que fortalece la gran responsabilidad de organizar, conservar y difundir nuestro legado documental”.

Dzul Sánchez compartió una semblanza histórica del Archivo, destacando que fue fundado oficialmente el 31 de julio de 1945 por el entonces gobernador Ernesto Novelo Torres, y que su primer director fue Juan de Dios Pérez Galaz. Añadió que, desde sus inicios, el AGEY resguarda documentos provenientes de los tres poderes del Estado y de los municipios.
La conmemoración reunió a integrantes de los sistemas institucionales de archivo de dependencias estatales y municipales, así como a autoridades educativas, cronistas, historiadores, asociaciones civiles y representantes de diversos sectores comprometidos con la preservación del patrimonio histórico de Yucatán.

El acto protocolario concluyó con una presentación del Ballet Folklórico del Estado y la Orquesta Jaranera del Mayab, que ofrecieron un repertorio tradicional conformado por piezas como “Peregrina”, “La fiesta de mi pueblo” y “Soy del sur”.
El Archivo General del Estado de Yucatán se ubica en la calle 86, número 499-B, colonia Centro, al interior del Hospital O’Horán, entre la Facultad de Enfermería de la UADY y el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), y brinda atención de lunes a viernes, de 8:30 a 14:30 horas.