
5 de agosto de 2025
Colectivos ambientales, organizaciones civiles y comunidades mayas se han movilizan para frenar la instalación de una planta cervecera de Heineken en Kanasín, Yucatán, proyecto anunciado en septiembre de 2023 por el gobierno estatal y federal como una inversión sustentable, pero que hoy enfrenta un rechazo social creciente por sus potenciales impactos ambientales y violaciones a derechos humanos .
Entre los motivos del rechazo se encuentra la amenaza al acuífero peninsular ya que la planta, que planea producir 400 millones de litros de cerveza anuales, requeriría extraer más de un millón de metros cúbicos de agua del acuífero kárstico de Yucatán, ya sobreexplotado y vulnerable a la intrusión salina. Kanasín se ubica entre dos reservas críticas: la Reserva Ecológica Cuxtal (que abastece el 50% del agua de Mérida) y el Anillo de Cenotes, área protegida clave para la recarga hídrica . Activistas señalan que el municipio ya sufre escasez y contaminación por industrias avícolas y porcícolas, agravando la crisis.
Aunque Heineken y autoridades afirmaron realizar una consulta indígena en 2024, habitantes y la Asamblea Múuch’ Xíimbal han denunciado que fue una farsa: se realizó sin difusión adecuada, con participación limitada y sin informar sobre los riesgos reales. El Convenio 169 de la OIT exige procesos libres, previos e informados, responsabilidad del Estado, no de empresas .
Es de destacar que grupos citan el caso de la Cervecería Yucateca (Grupo Modelo) en Hunucmá, donde la extracción masiva de agua provocó escasez, contaminación y un aumento del alcoholismo juvenil.
Conocedores del tema señalan que la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) presentada en 2023 omitió mencionar la cervecería, refiriéndose solo a un parque industrial genérico. Además, borró del mapa a la comunidad maya de San Antonio Tehuitz y no detalló el volumen real de extracción hídrica.

Hasta donde sabemos el 26 de julio, personas marcharon en Mérida bajo consignas como: El agua no se vende, se defiende. Mientras, una petición en Change.org supera las 8,800 firmas exigiendo proteger la Reserva Cuxtal . Las demandas clave son:
– Cancelación definitiva del proyecto.
– Auditoría independiente sobre concesiones de agua.
– Consultas indígenas vinculantes y transparentes.
– Priorizar el derecho humano al agua sobre intereses industriales.
Por otro lado Heineken insiste en que su planta usará solo 2.6 litros de agua por litro de cerveza (frente al promedio global de 3.5) y generará 2,500 empleos. Sin embargo, críticos señalan que los beneficios son mínimos frente a los riesgos: 300 empleos directos en la segunda población más grande de Yucatán de 142 mil que no justifican el saqueo, ha recalcado el Consejo Ciudadano por el Agua.
Los grupos ciudadanos están pidiendo apoyo a través de:
Petición del Consejo Ciudadano por el Agua de Yucatán CCAY: