
Mérida, Yucatán; 4 de agosto de 2025.- La voz ciudadana logró lo que años de opacidad no permitieron: exponer la red de corrupción al interior del Ayuntamiento de Mérida. Gracias a denuncias con pruebas contundentes presentadas ante la Dirección de Desarrollo Urbano, la alcaldesa Cecilia Patrón Laviada anunció este lunes la separación de 5 funcionarios y sanciones a 8 más por irregularidades comprobadas.
Ciudadanía como fiscal
Según declaraciones de la alcaldesa, las pruebas presentadas por vecinos fueron determinantes para actuar contra los servidores públicos involucrados.
No estamos exentos de errores, pero con denuncias documentadas, actuamos, admitió Patrón Laviada, en un intento por proyectar transparencia. Sin embargo, el anuncio revela una realidad más cruda: la corrupción estaba normalizada hasta que la presión social la hizo insostenible.
¿Cambio real o maquillaje?
El escándalo coincide con la presentación del nuevo Centro de Orden, Planeación y Desarrollo Urbano, que agrupará tres dependencias clave. Aunque se promete mayor transparencia, especialistas cuestionan si esto será suficiente para erradicar prácticas arraigadas:
– Irregularidades en permisos de construcción (principal motivo de denuncias).
– Opacidad en trámites urbanos, según colectivos como DDealers de Opinión Noticias.
– Historial de impunidad: Solo el 2% de sanciones por corrupción se judicializan en Yucatán .
Mientras la alcaldesa celebra la colaboración ciudadana, ningún funcionario fue nombrado públicamente, ni se detallaron las irregularidades específicas.
Sin nombres ni procesos penales, esto parece un espectáculo.

Fuente principal: https://www.facebook.com/share/p/1EU7Z8ATxP/