
K’áak’náab CONHUPE 2025
Je’el k’iino’ob yéetel máako’ob tu k’uchul te’ Congreso de Humedales 2025 (24-29 u octubre) tu’ux ku k’áat le k’áaxo’ob, ch’i’ibalo’ob yéetel ja’alo’ob tu’ux ku síijil ja’ yéetel k’iino’ob. Ka’ansaj u Mérida, Yucatán, yéetel exposiciones, talleres yéetel máako’ob ts’o’ok u kanik maaya. ¡Ko’ox k’áat u yiláasaj le ja’alo’ob yéetel k’áaxo’ob!
Evento reunirá a sectores público, privado y comunidades en Mérida del 24 al 29 de octubre.
Mérida, Yucatán; 4 de agosto de 2025.- En el marco de la conservación de los humedales como respiro de vida y biodiversidad, autoridades, académicos y organizaciones civiles presentaron el Congreso de Humedales 2025 (CONHUPE), que se realizará del 24 al 29 de octubre en el Centro Internacional de Congresos de Mérida. El evento busca fomentar la protección, restauración y prácticas sostenibles en estos ecosistemas vitales para la región maya.

El congreso -organizado por la maestra July Camacho Serrano (directora general) y el licenciado Carlos Akira Hirose Méndez (presidente de la asociación Kanan Al El Lu’um- incluirá:
– Foros académicos con 4 ejes temáticos: función ecológica, restauración, gobernanza y políticas públicas.
– Expo artesanal Buuts’ Yila’ob para visibilizar el trabajo de comunidades originarias.
– Expo de tecnología sustentable con talleres en acuacultura, agricultura regenerativa y permacultura.
– Visitas de campo a sitios como Ría de Celestún, Reserva Cuxtal y Río Lagartos, con participación de 500 estudiantes.

Durante la presentación, la doctora Margarita de Abril Navarro (Fomento Turístico) destacó que los humedales son «barreras naturales contra los huracanes» y albergan especies endémicas. Por su parte, el biólogo Jorge Novelo (Secretaría de Desarrollo Sustentable) enfatizó el enfoque comunitario:
«Grupos de mujeres en Sisal y Chabihau ya trabajan voluntariamente en conservación».
Carlos Akira Hirose resaltó la participación de jóvenes y pueblos originarios:
«Ellos traen nueva visión para equilibrar desarrollo y sostenibilidad».
Además, confirmó la asistencia de representantes de la ONU, el Senado de la República y gobiernos estatales. Ante preguntas sobre conflictos como la instalación de plantas industriales cerca de humedales, los organizadores reconocieron la necesidad de diálogo entre sectores.
«Buscamos soluciones basadas en ciencia y consenso», afirmó Hirose, citando el Plan Nacional Hídrico como marco de acción.
El evento es gratuito para estudiantes y comunidades. Para inscripciones o participar en la expo artesanal, contactar al teléfono 2221134143.