
Agosto 4, 2025
Por Norma Ramírez
El secretario de Educación, Mario Delgado Carrillo se refirió al programa Vive Saludable, Vive Feliz, fue implementado en colaboración con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), que contempla revisiones médicas integrales a estudiantes de nivel primaria. Esta estrategia permite obtener un diagnóstico general de la salud infantil y se complementa con la prohibición de venta de comida chatarra en las escuelas.
Delgado Carrillo explicó que el programa inició sus actividades el 12 de marzo y mantiene en actividades a 738 brigadas integradas por 7 mil 744 brigadistas. Las intervenciones contemplan medición de peso y talla, salud visual, salud bucal y promoción de estilos de vida saludable.
En ese mismo sentido mencionó que del 12 de marzo al 16 de julio se atendió a 3 millones 940 mil 874 estudiantes valorados por especialistas, lo que representa la cobertura de 27 mil 409 primarias públicas.
Recordó que desde el 29 de marzo se dejó de vender comida chatarra en las escuelas. Para ayudar a las cooperativas escolares, se han realizado capacitaciones para saber el contenido alimenticio que se puede brindar a los estudiantes.
Asimismo aseguró que toda la información recabada conforma el Expediente Digital de Salud Escolar y con ella se generará un seguimiento histórico de cada estudiante.
Sobre si hay talleres para padres de familia, Mario Delgado precisó que hay información en la página oficial de Vive Saludable Vive Feliz para que así puedan mejorar la alimentación de los niños y niñas fuera de los planteles escolares
Durante su participación dando seguimiento al programa de salud, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, agregó que 1 millón 986 mil 117 estudiantes fueron referidos a la unidad médica por peso fuera de rango. Señaló que hay mayor incidencia de obesidad y sobrepeso en estudiantes de cuarto y quinto grado.
Agregó que los estados donde se encuentran más casos de obesidad y sobrepeso en estudiantes son: Campeche, Quintana Roo y Yucatán.
En otro sentido, dijo que 2 millones 433 mil 578 fueron referidos a unidades médicas para atención bucal y se concluyó que 55 de cada 100 niños tiene caries.
Todos los grados escolares de primaria tuvieron alta incidencia en caries. Los estados con más casos son: Guerrero, Puebla, Tlaxcala, Morelos, Campeche e Hidalgo.
También destacó que cuatro de cada 10 niños fueron referidos a una óptica. Un millón 367 mil 991 niños están fuera de su rango visual.
Los estados con más casos son: Veracruz, Durango, Yucatán, Tlaxcala, Aguascalientes y Ciudad de México.
Finalmente, Robledo mencionó que con el inicio del ciclo escolar 2025-2026, se retoman las visitas a las escuelas.