Nacional

Plan México apuntala las inversiones en el país  

Por Norma Ramírez  

Marcelo Ebrard Casaubon, secretario de Economía (SE), anunció 4 inversiones en Salud, que invertirán en el ámbito de medicamentos que han desarrollado diferentes soluciones para el sector. 

Es el campo económico en el cual México puede crecer más rápido, de 4 a 5 veces, en la administración. 

El titular de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, informó que las inversiones forman parte del Plan México para desarrollar una mayor capacidad de investigación y desarrollo de productos originales en México. 

El aprovechamiento del plasma, la producción de API (sustancias para productos medicinales), entre otros; se busca lograr la autonomía sanitaria del país. 

Cómo también se busca incentivar el bienestar social, de salud y económico; mientras la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), ha acompañado a las empresas inversoras para que la tramitología sea de forma expedita 

Para el proyecto de KENER la inversión es de 5 mil 180 millones de pesos; se  generarán 800 empleos directos y 2 mil indirectos; está ubicada en Toluca, Estado de México, y es una empresa dedicada a inyectables intrahospitalarios. 

Se trata de expandir la capacidad de manufactura nacional con una planta de inyectables, un centro de mezclas, servicios integrales de anestesia, producción de Car-T Cells y nuevos registros sanitarios. 

Mientras el proyecto de GENBIO la inversión es de 4 mil millones de pesos, es la primera planta de fraccionamiento de plasma humano, única en su tipo en América Latina, generarán 100 empleos especializados, y su sede está en Chalco, Estado de México. 

Asimismo el proyecto ALPHARMA BioGenTec, tendrá una inversión de 800 millones de pesos, se especializa en la producción de vitaminas hasta productos de alta especialidad, generarán 110 empleos directos y 310 indirectos, y tiene su sede en Azcapotzalco, en la Ciudad de México. 

Finalmente el proyecto NEOLSYN, tiene una inversión de 500 millones de pesos, se generarán 120 empleos directos y 400 indirectos, mientras tienen sus sedes en Ecatepec, Estado de México y se trabaja en la expansión de una en Jiutepec, Morelos, y se enfoca en la producción de ingredientes activos farmacéuticos. 

También se contemplan inversiones extranjeras, se promoverá la coinversión, es decir, que se produzcan en el país. 

En ese mismo marco la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo resaltó la importancia de la soberanía en el tema farmacéutico, y recuerda las experiencias vividas durante la pandemia por Covid-19 “no queremos depender únicamente de un proveedor”, asimismo aseguró que ya no es requisito tener una planta, pero sí la fabricación nacional a la hora de decidir, por subasta, a quién se comprarán los insumos médicos. 

Sheinbaum enfatizó que hay platicas con Alemania, India o Brasil para resolver el tema de los medicamentos e insumos médicos, no sólo tiene que ver con la inversión, sino con que se establezcan en nuestro país para que, desde aquí. “se produzcan los medicamentos que el país necesita”. 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba