
– Exige deslinde de docentes ante actos violentos en SEGOB
– Anuncia estrategia nacional para eliminar plásticos de playas mexicanas al 2030
– Reforzará colaboración con Colombia ante presencia de exmilitares vinculados al crimen
5 de junio de 2025. El día de hoy en la Mañanera del Pueblo, nuestra presidenta Claudia Sheinbaum habló sobre los hechos de violencia realizados por maestros en las inmediaciones de la Secretaría de Gobernación el miércoles 4 de junio.
«no estamos de acuerdo y pienso yo que las y los maestros o aprueban o se deslinda, porque cómo es posible que haya una mesa de diálogo, que ellos hayan elegido a la comisión que iba a entrar a la mesa de diálogo y de pronto un grupo de personas, aventando piedras, queriendo romper la puerta de Gobernación».
«Los maestros que están movilizados deberían de deslindarse o asumirlo», sentenció y reiteró que «nosotros estamos en contra de cualquier acción de violencia».
En ese mismo tema informó que la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE – Oaxaca), tomó la decisión de replegarse bajo sus propias condiciones y tienen ahora una asamblea donde van a plantear a los distintos estados, además, denunció la existencia de grupos que quieren provocar que haya represión, por lo que los maestros y las maestras deberían deslindarse de los actos de provocación y violencia.
Dijo que en la Ciudad de México «el número de escuelas que está en paro es como el 2%» y los casos donde hay mayor representación de la CNTE son Oaxaca, Chiapas y Zacatecas.

Recordó que incluso antes de que las y los maestros de la CNTE comenzaran el paro en la CDMX, su Gobierno propuso Mesas Tripartitas entre la Secretaría de Educación Pública (SEP), las Secretarías de Educación de las entidades federativas, los gobiernos estatales, el Gobierno Federal y las representaciones sindicales.
«para resolver problemas estatales, por ejemplo, en Oaxaca hay necesidad de más plazas de maestros en algunas zonas alejadas», mientras que en Baja California Sur, los maestros que reciben su sueldo del gobierno estatal, recibirán 500 plazas en 2025.
Explicó que se han realizado cambios, a solicitud de distintos colectivos, a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, además, detalló que se está incorporando a la ley un apoyo especial para las radios comunitarias y también se incorpora que la entidad que otorgue las concesiones sea un organismo en donde participen ciudadanos, que no sea sólo el servidor público quien dé su opinión, sino un grupo de ciudadanos, destacando el derecho de las audiencias contemplado en esta Ley.
En tal sentido destacó la recuperación de un capítulo de la Ley de Telecomunicaciones en materia de derechos de las audiencias, además, dijo que las radios comunitarias podrán registrarse a partir del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).
«el objetivo es que las comunidades indígenas tengan su propio medio de comunicación».
Reveló que en la reunión que tuvo con empresarios de acero y aluminio el miércoles 4 de junio, se planteó proteger a nuestra economía de acero que está llegando de otros lados.
Informó que algunos museos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) se cerraron.
«hubo un problema en el tiempo de adjudicación de la licitación que tuvieron en el INAH para la seguridad», y explicó que será la policía auxiliar la que vigile a los museos, además, dijo que «hoy se abren» los museos.
Sobre la declaración del presidente de Colombia de que ex militares colombianos colaboran con grupos del crimen organizado en México, la presidenta informó que hubo una detención muy importante en Michoacán, en donde lamentablemente fallecieron elementos de la Guardia Nacional y ahí se detuvieron a miembros de un grupo criminal y ahí había varios colombianos.
«no es la primera vez que se detiene a personas de esta nacionalidad», «ya ha habido varias reuniones» con representantes del Gobierno de Colombia para fortalecer el intercambio de información y la capacidad de colaboración conjunta con autoridades de ese país.
Adelantó que el viernes 6 de junio iniciará una gira en las entidades donde opera el IMSS Bienestar para hacer una revisión de los avances de este programa, incluido el tema de la distribución de medicamentos.

MEDIO AMBIENTE
Alicia Barcena, titular de la SEMARNAT, recordó que este 5 de junio se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente, el cual se estableció en 1972, además, dijo que este año se «esta celebración se va a dedicar a la eliminación de los plásticos» e informó que en México se generan 15,000 mil toneladas de plásticos diarios, del cual 80% terminan en costas y playas de nuestro país.
Puede saber más en: GOBERNADOR DE YUCATÁN, JOAQUÍN DÍAZ MENA, DESTACA COMPROMISO CON LA CONSERVACIÓN DE PLAYAS EN EL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE
Estrategia Nacional de Limpieza de Playas y Costas:
- Meta: Eliminación de residuos. plásticos en 100% de las playas al 2030
- Banderazo de Inicio de la campaña «Ama tu Playa No Contamines: Acapulco, Guerrero; Puerto Morelos, Quintana Roo; Progreso, Yucatán; San Felipe,
Baja California; Puerto Vallarta, Jalisco
- Se realizará en 63 playas de los 17 estados costeros del país
- 2,528 elementos de la SEMAR
- 6,915 voluntarios
- 271 vehículos
- 1,069 material ZAPA
- Fomento de actividades deportivas para hacer conciencia en niños y niñas para mantener las playas limpias
Informó que México está luchando a nivel internacional en la campaña de plástico por un solo uso, además, detalló que se busca que durante la administración de la presidenta, los productores de PET, refrescos y plásticos sean responsables hasta el final, lo que disminuirá la contaminación con plásticos en el país