Nacional

El gobierno mexicano informa sobre el impuesto que pretende imponer Estados Unidos a las remesas 

Mayo 16, 2025

Por Norma Ramírez  

  

Mientras el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Edgar Amador Zamora, informó que desde el año de 1994 está vigente un tratado para evitar la doble tributación con Estados Unidos, establecido en el artículo 25; y mencionó que desde el año 1990 la India tiene dicho acuerdo. 

Sostuvo que a pesar de ser migrantes, al vivir en EU, ya pagan impuestos y realizan contribuciones 

Señaló que la propuesta de Estados Unidos, es  discriminatoria, aparte de ser una violación flagrantes a los tratados tributarios internacionales. 

Sostuvo que las remesas del año 2024 fueron de 64 mil 745 millones de dólares en remesas, equivalentes a 3.5% del PIB; y el 97% de las remesas provienen de los connacionales, principalmente estados donde se enviaron son California, con el 33%; Texas, con el 14%; y Colorado, con 4%. 

Dice que en promedio de cada operación  remesas fue de 393 dólares. 

Asimismo destacó que los principales destinos de las remasas son: Michoacán, 8.7%; Guanajuato, con 8.7%; Jalisco, con 8.5%; Ciudad de México (CDMX), con 7.2%; y Estado de México (EdoMex), con 7.1%. 

Finalmente puntualizó que las remesas constituyen el 20% del ingreso familiar, y los trabajadores mexicanos en Estados Unidos pagan entre 10 y 37% de impuestos. 

Juan Ramón de la Fuente Ramírez, secretario de Relaciones Exteriores (SRE), enfatizó que el impuesto del 5% en las remesas es para todos los países que realizan este tipo de transacciones. 

Pero por orden de la presidenta Claudia Sheinbaum se dio una primera respuesta, una carta detallada que se envió a los representantes de la iniciativa donde se esgrimieron los argumentos en contra de la iniciativa. 

El canciller informó que el día de hoy se reunirán los comités de análisis y presupuesto para presentar la iniciativa conjunta para su próxima consideración. 

Ramón de la Fuente señalo que en caso de que la propuesta se apruebe pasa al Senado y regresa a la Cámara de Representantes 

El titular de la dependencia aseveró que en términos políticos y legales el gobierno mexicano hará la mejor defensa, porque no nos parece que dicha medida con fines recaudatorias afecte sensiblemente a los connacionales. 

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba