
Por Norma Ramírez
Marath Baruch Bolaños López, secretario del Trabajo y Previsión Social, mencionó la política laboral implementada por los gobiernos de la cuarta transformación, ha significado una mejora muy importante en la calidad de vida de las y los trabajadores en México, aumento de sus ingresos, la disminución de la pobreza y el reconocimiento cada vez más a los derechos de los jóvenes construyendo el futuro, tenemos también una tasa mínima histórica de desempleo 2.5% en el país, con un salario promedio registrado cerca de 18 mil pesos en el mes de marzo del 2025, recuperación del salario mínimo en 135%, justicia laboral pronta a través de la conciliación, plataformas digitales, eliminación de las subcontratación, reparto utilidades libertad y democracia sindical vacaciones dignas, una serie de avances que se ha tenido en los últimos años de lo que podríamos llamar una “Primavera laboral en México”.
Además, el funcionario dio a conocer que la tendencia de creación y registro de empleo está incrementando, con 22.4 millones de empleos formales con un salario promedio de 18 mil pesos, con puestos de trabajos registrado en el IMSS
Asimismo el secretario del Trabajo explicó las estrategia de empleo como son:
- Atención y asesoría personalizada
- Ferias de empleo
- Portal del empleo
- Compromisos Plan México
El 9 de junio se realizará la jornada nacional del empleo van estar instaladas en todas las entidades federativas, en todo el resto del año 400 eventos de ferias en el marco de estas ferias nacionales, otras estatales y regionales, se buscará con ello también captar 100 mil vacantes adicionales de las que ya se tienen un registro, esto en coordinación con el sector empresarial.
Con un apoyo económico mensual de 8 mil 480 pesos, además de Seguro Social.
La meta para 2025 se tiene la meta de incorporar al programa a 450 mil beneficiarios.
Desde el 1 de abril el programa quedó establecido como un derecho constitucional.
Se les brinda un apoyo económico mensual de 8 mil 480 pesos
El programa Jóvenes Construyendo el Futuro, ya es considerado derecho constitucional y sus estadísticas son de:
3 millones 161 mil 524 jóvenes beneficiarios.
Se han invertido 137 mil millones de pesos.
7 de cada 10 jóvenes encuentran un empleo u ocupación productiva.