Al MomentoNacional

Aprueban en Comisión reformas sobre igualdad sustantiva, derechos de pueblos y comunidades indígenas y no discriminación

24 de abril de 2025.
La Comisión de Economía Social y Fomento del Cooperativismo, presidida por el diputado Jesús Valdés Peña (Morena), aprobó el dictamen a la iniciativa que reforma los artículos 1, 4 y 9 de la Ley de la Economía Social y Solidaria, en materia de igualdad sustantiva, no discriminación y derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos.

Los cambios proponen establecer que en la aplicación de las disposiciones contenidas en la referida Ley se observarán en todo momento los principios de igualdad sustantiva y de no discriminación, así como el pleno reconocimiento de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos.

Asimismo, que en el sector social de la economía se debe integrar a las organizaciones de personas trabajadoras, y tomar en cuenta en su organización interna la Igualdad sustantiva y no discriminación.

El documento señala que para lograr la igualdad sustantiva es necesario que las leyes y políticas garanticen que las mujeres tengan las mismas oportunidades que los hombres en todas las dimensiones del desarrollo y que exista, por lo tanto, un contexto propicio para lograrlo en los hechos.

Indica que el principio de no discriminación es fundamental en los Estados democráticos porque garantiza la igualdad y la justicia para todos los ciudadanos, independientemente de su raza, género, religión, orientación sexual u otras características.

Al proteger a las personas de tratos discriminatorios, se promueve la inclusión, la diversidad y el respeto a la dignidad humana, lo que a su vez fortalece la cohesión social y la confianza en las instituciones democráticas. Además, la no discriminación es esencial para asegurar que todos tengan iguales oportunidades y puedan participar plenamente en la vida política, económica y social del país.

La diputada Magdalena del Socorro Núñez Monreal (PT) señaló que no solo se establece de manera explícita la garantía de los derechos económicos y sociales para la comunidad indígena y afromexicana, sino la inclusión igualitaria para mujeres y hombres en ejidos, comunidades agrarias, indígenas, y en sus organizaciones.

De Morena, la diputada Alma Rosa De la Vega Vargas aseguró que el dictamen representa un avance muy importante para quienes creen que el desarrollo económico debe tener un rostro humano, comunitario y justo. Destacó que parte de que la economía social y solidaria debe ser una herramienta para combatir desigualdades históricas, abrir espacios a las mujeres y reconocer los derechos de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.

El diputado del pan, Asael Hernández Cerón, aseguró que el motivo es tener un mejor país con mayor oportunidad e igualdad donde los pueblos indígenas puedan alcanzar su desarrollo. “El objetivo es visibilizar e incluir en la Ley de Economía Social y Solidaria a las comunidades que tengan presencia de población indígena y afromexicana, pues son un sector con una participación proactiva y que aporta al país producción agrícola, artesanal y turística”.

La diputada Josefina Anaya Martínez (Morena) expresó su apoyo al dictamen pues es un paso firma en la construcción de un marco jurídico que armonice nuestra legislación con los principios de igualdad sustantiva, no discriminación y el reconocimiento pleno de los derechos de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.

Asuntos generales

El presidente de la Comisión invitó a las y los integrantes al foro “El cambio hacia el desarme, el impacto de las armas en niñas, niños y adolescentes”, que se llevará a cabo este 25 de abril, a las 10:00 horas.

Dijo que es un ciclo de acciones que se han estado llevando a la práctica, toda vez que es fundamental consolidar procesos económicos desde lo local a lo general y nacional, ya que genera la presencia de armas y está registrado por datos oficiales que en un promedio del 70 por ciento donde hay un delito hay una presencia de armas. “Entonces, mientras no consolidemos un proceso de no violencia, no presencia de armas, ponemos en riesgo la consolidación”.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba