
La presidenta subraya la lucha contra la corrupción en el Poder Judicial y los avances en seguridad pública.
Presenta fechas clave del Plan México para fortalecer la economía nacional.
Aclara postura sobre propaganda extranjera y desmiente acuerdos con empresas de alimentos.
22 de abril de 2025.
El día de hoy, durante la conferencia matutina del pueblo, nuestra presidenta Claudia Sheinbaum explicó que:
«la reforma al Poder Judicial no se hubiera dado si éste no hubiera estado lleno de nepotismo y corrupción».
«liberaron delincuentes sin ningún argumento jurídico», explicó.
«Hay un reconocimiento del pueblo muy grande al momento histórico que estamos viviendo», sentenció.
Sobre el reporte del Fondo Monetario Internacional a propósito del crecimiento económico de México, la presidenta Sheinbaum dijo que ellos no creen que el Gobierno pueda hacer nada para cambiar una situación que viene del propio mercado y nosotros no coincidimos con esa visión, motivo por el cual planteó el gobierno el Plan México, además, detallo algunas fechas clave sobre dicho Plan:
5 de mayo: Se planteará un programa de acciones especiales para fortalecer la manufactura en México de diversos sectores.
16 de mayo: Se plantearán acciones para apoyar la industria automotriz.
Sheinbaum Pardo explicó que el programa Cosechando Soberanía también es para los pescadores y consiste en un préstamo con una tasa de interés del 8.5% anual, además, externó que el préstamo cuenta con un seguro para situaciones climatológicas y otro seguro para el precio del producto, además, el programa cuenta con «asesoría técnica».
Hablando del desfile de miembros de un grupo criminal en un municipio de Michoacán, nuestra presidenta dijo que tanto la Fiscalía del estado como el Gabinete de Seguridad, están investigando.
Sobre los spots de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kirsti Noem, la Jefa de Estad de nuestro país dijo:
«Vamos a cambiar la ley para que se prohíba que gobiernos extranjeros puedan hacer propaganda política, ideológica, en nuestro país».
«Lo pueden hacer en su país, pero no en el nuestro» y explicó que «lo que está mal es que las empresas mexicanas promuevan esos anuncios».
Adelantó que enviará a Rosa Icela (Rodríguez Velázquez, SEGOB) como representante del Gobierno de México a los funerales del Papa Francisco, los cuales se realizarán el 26 de abril en El Vaticano.

TEMAS DE SEGURIDAD
Reducción de homicidios y avances en desarme
Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, destacó logros clave en seguridad:
Reducción del 32.9% en el promedio diario de víctimas de homicidio doloso (septiembre 2023 al 21 de abril de 2024).
Disminución acumulada del 28.1% en homicidios dolosos comparado con el periodo de enero 2018 al 21 de abril de 2025.
51.5% de los casos en abril de 2025 se concentraron en 7 entidades:
Guanajuato (11.8%), Estado de México (8.2%), Sinaloa (6.9%), Jalisco (6.5%), Guerrero (6.1%), Michoacán (6.0%), y Baja California (5.9%).
Resultados de estrategias clave
«Sí al Desarme, Sí a la Paz»:
✅ 920 armas cortas, 335 armas largas, 58,851 cartuchos, 1,270 cargadores, 126 granadas, 245 estopines y 2 cartuchos de dinamita asegurados.
Estrategia Nacional de Seguridad (octubre 2024 – abril 2025):
✅ 18,712 detenidos por delitos de alto impacto.
✅ 144 toneladas de droga incautadas, incluyendo 1.5 toneladas de fentanilo y más de 2 millones de pastillas del mismo.
✅ 9,600 armas de fuego aseguradas.
✅ 839 laboratorios clandestinos de metanfetamina destruidos en 17 entidades, evitando pérdidas millonarias al crimen organizado.
Operativo Frontera Norte:
✅ 2,255 armas de fuego decomisadas, 2,582 detenidos y 27,569 kg de droga incautada, incluyendo 163.35 kg de fentanilo y 1,133,558 pastillas de esta sustancia.
Ciberpatrullaje contra el crimen organizado
Omar Harfuch, coordinador del Gabinete de Seguridad, informó:
200 cuentas en plataformas digitales vinculadas al reclutamiento criminal desactivadas.
41 cuentas en redes sociales bajo investigación activa.
ALIMENTOS Y LA SEP
Desmiente acuerdo con empresas de alimentos
La presidenta Claudia Sheinbaum aclaró categóricamente:
No existe ningún acuerdo entre la SEP y empresas de alimentos industrializados o refresqueras que pongan en riesgo la vida de la población.
Reiteró el compromiso con el Programa de Vida Saludable, descartando cualquier negociación que lo afecte.
CASO RANCHO TEUCHITLÁN
Avances en la investigación
Alejandro Gertz Manero, fiscal General de la República, anunció:
Conferencia de prensa el 29 de abril: Se presentarán resultados técnicos de laboratorios universitarios y peritajes sobre los incendios en el Rancho Teuchitlán (Jalisco).
14 personas judicializadas y un jefe operativo detenido, cuya captura ha proporcionado información clave para ampliar las pesquisas.